Qué es la meiosis y para qué sirve
La meiosis es el proceso de división celular en la que de una célula con 23 parejas de cromosomas y un par de cromosomas sexuales (XX o XY).
Todas las células del cuerpo tiene la misma información genética, dentro de cada una hay un núcleo donde los cromosomas se encuentran guardando la información. El motivo de que una célula de la piel no se parezca a una del páncreas es que de toda esa información completa una parte se muestra y otra no, es que cada tipo de célula reflejarán en su aspecto, en su fenotipo, una parte u otra de esa información global. Podemos compararlo al comportamiento de una persona: las personas son complejas, y depende del ambiente se mostrarán cariñosas, duras, relajadas o enfadadas, pero siguen teniendo la misma complejidad interna.
Cada célula somática, es decir todas menos las sexuales, tienen una información duplicada, diploide, se dicen que tienen 23 pares de cromosomas más el par sexual, XX si es mujer, o XY si es hombre. Cada cromosoma es estructuralmente igual a otro, a su pareja, y uno proviene del espermatozoide del padre y otro del óvulo de la madre, así el embrión tendrá un cromosoma número 1 y un cromosoma número 1’ (uno prima) que tienen la misma forma pero distinto contenido, a grandes rasgos, en cada cromosoma hay muchos compartimentos con información que gobierna una característica, por ejemplo el color de los ojos, pero en el compartimentos OJO de la pareja de cromosomas puede haber color azul, y en el compartimento OJO del otro cromosoma, otro color de ojos, oscuro. ¿Cuál se verá cuando el niño nazca? La característica dominante, en este caso el oscuro.
Las células sexuales, ovocitos y espermatozoides, son las únicas distintas al resto de células del cuerpo donde se originan: Como en la formación de un embrión tienen que fusionar su información genética, es necesario que para la creación de estos gametos, se reduzca a la mitad la información genética, porque si no los embriones irían aumentando exponencialmente su información genética.
La meiosis es el proceso de división celular en la que de una célula con 22 parejas de cromosomas mas un par de cromosomas sexuales (XX o XY) se pasa a tener cuatro células cada una de ellas con la mitad de información genética, es decir un miembro de cada pareja de cromosomas y sólo uno sexual:
Por ejemplo, si una célula somática de un varón tiene este contenido cromosómico: 1,1’,2,2’,3,3’,4,4’,5,5’,6,6’,7,7’,8,8’…23,23’,X,Y: Los espermatozoides que de ella se derivan podrían ser 1,2’,3’,4,5,6’…23’ es decir, escogiendo al azar un miembro de cada pareja original de cromosomas, que después, al unirse con la información reducida del ovocito formarán un nuevo grupo de 23 parejas formadas cada par por un cromosoma del padre y otro de la madre.
Así, cuando un ovocito se está formando, se origina de una célula madre diploide, somática, con 23 parejas de cromosomas y un par XX, y cuando acaba la formación, de cada célula madre, ovogonia, surgirán cuatro óvulos distintos y con la mitad de información, ya no habrá para cada característica dos cromosomas que la gobiernen, sino sólo uno sin contenido duplicado, de modo que, cuando en la fecundación, el ovocito con la mitad de información, se una con un espermatozoide, que también ha reducido la información genética a la mitad, al fusionarse se encontrarán en el embrión: un cromosoma 2 del padre con un cromosoma 2’ de la madre (o el 2’ del padre con el 2 de la madre), y así con los 23 cromosomas, por lo que ,de nuevo, cada característica se gobernará por dos cromosomas, con estructura similar pero cada cual con la información de sus compartimentos, que tuviera el varón o la mujer de la que procedían.
fuente: www.reproduccionasistida.org
3 Comentarios
hola una pregunta donde esta para que sirve la miosis que cuando lee no la encontré me respondes por favor gracias
Buen dia, con todo respeto hay un error de información en la explicación de qué es diploide, dice el parrafo que tenemos 23 pares de cromosomas más el par sexual. ( tenemos 23 pares incluyendo el sexual).
Gracias y los respeto.
Si es cierto, había una errata.
Corregido! Gracias por indicarnoslo.