Ya es posible detectar el autismo durante el embarazo
las anomalías en el desarrollo de ciertas estructuras cerebrales del feto son la causa del autismo. Este descubrimiento podría ayudar a detectar esta patología de forma más temprana según Un estudio realizado por neurólogos estadounidenses del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH
Los científicos han encontrado anomalías en el desarrollo de las capas corticales de algunas partes del cerebro en la mayoría de niños con autismo.
En el estudio analizaron muestras del tejido cerebral post-mortem de 11 niños autistas con edades comprendidas entre los 2 y los 15 años en el momento de su muerte. Compararon estas muestras con un grupo control de otros 11 niños no autistas.
Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista New England Journal of Medicine y, según los investigadores, muestran claramente el origen prenatal del autismo.
Analizaron 25 genes que sirven como biomarcadores para ciertos tipos celulares del cerebro que forman las distintas capas de la corteza. Descubrieron que estos biomarcadores estaban ausentes en el 91% de los niños autistas frente al 9% en el grupo control.
CAUSA DEL AUTISMO
El autismo es un trastorno del desarrollo del cerebro, pero la ciencia no ha identificado la lesión que lo provoca.
Se sospecha que se debe a cambios o mutaciones en los genes, pero no todos los genes involucrados han sido identificados.
Por otro lado también se han encontrado ciertos agentes bioquímicos que podrían ser la causa o la consecuencia de la patología. Estos son los neurotransmisoresserotonina y triptófano, cuyos niveles están alterados en los pacientes con autismo.
Además, también se piensa que la exposición a determinadas sustancias en el embarazo o algunas infecciones pueden provocar alteraciones en el desarrollo neuronal que pueden manifestarse como trastornos autistas.
Fuente:reproduccionasistida.org
Sin comentarios