Una dieta que ayuda a mantener la fertilidad
Los alimentos ricos en antioxidantes pueden contribuir a reducir el efecto de los radicales libres sobre la salud reproductiva. Estos son los antioxidantes que no pueden faltar en la dieta:
- Vitamina E: en aceites vegetales, como el de oliva y en frutos secos.
- Vitamina-C: en cítricos, tomate y pimiento rojo. Tomar en crudo. Mejora el recuento y la vitalidad y movilidad de espermatozoides.
- Vitamina-D: el 80% llega por exposición solar y aunque no abunda en los alimentos está presente en pescado, setas y productos lácteos enriquecidos de forma artificial. El impacto de esta vitamina en la fertilidad es tal que a día de hoy se prescribe de manera sistemática en las mujeres gestantes.
- Folatos: derivados de la vitamina B, su déficit afecta al feto en el tubo neural o espina bífida, entre otros. Fundamental iniciar el suplemento de folatos el mes previo a la concepción. Se encuentra en acelgas, espinacas o legumbres pero a priori ninguna dieta tendría el suficiente aporte de folatos y es preciso tomarlo en suplementos.
- Astaxantina: carotenoide es uno de los de mayor poder antioxidante y da color al salmón, langostinos y gambas.
- Zinc: Positivo para la espermatogenesis (formación de las células sexuales masculinas), muy frecuente en las ostras. El alcohol interfiere en la absorción de este mineral.
- Selenio y magnesio: También se utilizan para la fertilidad del hombre. Presente en cereales, semillas, pescados, mariscos, en el caso del primero, y en derivados del cacao, espinacas y remolacha en el segundo.
- Betacarotenos: abundante en vitamina A presente en zanahorias, espinacas, calabaza.. beneficioso para la mucosa uterina, pero no es recomendable el exceso.
- Ácidos grasos poliinsaturados: omega 3 y 6.
fuente: http://www.efesalud.com/noticias/dieta-ayuda-conseguir-fertilidad/
Sin comentarios