Maternidad

Un sacaleches puede ser la solución

Lactancia y dolor en los senosLa lactancia materna que es lo mejor que puede tener un bebé, no hay por qué abandonarla cuando se vuelve al trabajo o incluso si se ha de hacer un pequeño viaje. Existen muchos sacaleches en el mercado que pueden cubrir distintos tipos de necesidades.

 

Sacaleches, una ayuda para la lactancia

 

Si quieres seguir dando el pecho a tu hijo cuando te incorpores al trabajo, o tienes que separarte de él unas horas, puedes sacarte la leche y conservarla en el frigo o en el congelador. De esta manera mantendrás la lactancia materna todo el tiempo que quieras.

Algunas madres extraen la leche manualmente, pero para otras resulta más complicado y menos higiénico. Con los extractores o sacaleches es fácil, pero, ojo, al principio puede no salir mucha cantidad. Es mejor que empieces a practicar varias semanas antes, así te irás acostumbrando. No hay que desesperarse, verás que, con perseverancia, lo acabas consiguiendo.

En cuanto al tipo de sacaleches, los extractores manuales son una buena opción si no se va a necesitar mucha cantidad de leche materna. Si no, mejor decantarse por los eléctricos, con los que la madre no hace ningún esfuerzo.

 

Conservación

En cuanto a la conservación de la leche, el Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría recomienda que, si no se va a utilizar durante el mismo día, lo mejor es congelarla inmediatamente. De todas formas, en una nevera que enfríe entre 0 y 4 °C, la leche materna puede conservarse unos 8 días. Es importante que esté a temperatura estable, por lo que debes evitar colocarla en la puerta del frigorífico.

No es necesario usar envases esterilizados, pero debes ser cuidadosa con la higiene y lavarlos con agua y jabón previamente. Si son de cristal, mucho mejor que de plástico.

A la hora de descongelar la leche materna, puedes seguir prácticamente las mismas pautas que cuando descongelas cualquier alimento: debe ser consumida en las siguientes 24 horas, y no puedes volverla a congelar. Además, evita calentarla en el microondas. También es mejor sumergirla en agua caliente y no calentarla directamente para descongelarla.

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *