Un matrimonio gay reclama poder traer a Valencia a sus hijos nacidos en EE UU
Un matrimonio de dos homosexuales valencianos ha presentado un recurso ante la Dirección General de los Registros para que sea admitido el certificado expedido en Estados Unidos que les reconoce como padres de dos bebés nacidos en ese país a través de una madre de alquiler.
La pareja, que reside en la Comunitat Valenciana, se encuentra en estos momentos en Estados Unidos ya que la embajada española niega el visado a los pequeños para volver a España porque la legislación nacional no reconoce su relación paterno-filial al considerar ilegal la gestación por subrogación.
El recurso de este matrimonio -que debería resolverse en un plazo aproximado de un mes aunque podría dilatarse- se fundamenta en que en España la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida «sí admite que un nacido figure como hijo de una mujer y de su esposa», lo que supone una «discriminación» respecto a los varones, ya que es igual de imposible que dos mujeres tengan un hijo biológico como dos hombres, explicaron a Europa Press fuentes jurídicas próximas al caso, que aseguraron no conocer un precedente igual en nuestro país.
Estas fuentes mostraron su confianza en que así sea entendido por la Administración y que admita el recurso. De lo contrario, «habrá que sentarse a estudiar otra salida y acudir a los tribunales de justicia», adelantaron.
La situación en la que se encuentra esta pareja -que prevé regresar a España en breve- es «complicada», ya que el período de vacaciones que solicitaron se acaba en quince de días y deben volver a la Comunitat, donde residen y trabajan.
En este sentido, el senador por Valencia del PSOE Andrés Perelló -que ha tenido conocimiento del caso porque los propios afectados solicitaron ayuda- explicó que, aunque los niños podrían entrar en el país con un visado como ciudadanos americanos, éste se acaba en tres meses y entonces podrían quedar en situación irregular. «¿Quién se va a atrever a deportarlos?», se preguntó.
El artículo 10 de la Ley de técnicas de reproducción asistida no permite en España la práctica de la madre de alquiler, ya que considera que es la mujer que da a luz la que ostenta la maternidad del nacido. En cambio, la normativa estadounidense contempla esta posibilidad, puesto que otorga la paternidad a quen muestra la voluntad de asumirla.
De hecho, a los ocho meses de gestación la mujer contratada en Estados Unidos por el matrimonio valenciano -y que ni siquiera ha aportado sus propios óvulos- cedió sus derechos en un acto denominado ´juicio de familia´. Tras el parto, el registro civil californiano inscribió a los mellizos como hijos de estos dos hombres.
1 Comentario
Soi gai í para mi concecto no justifico q esas personas no puedan tener sus bebe aqui en venesuela q tiene de malo ellos no le estan pidiendo a nadien para mantener asus ñiños ?eso es lo q el gobierno deveria solucionar i no estar ablando tanto