Subrogación del embarazo.
Si el útero de la futura mamá no está preparado para poder gestar, o ésta no es fértil, aún tiene una posibilidad de ser madre. Asimismo les sucede a las parejas del mismo sexo que deciden tener un hijo. Subrogar la gestación en Estados Unidos.
En España, está práctica no es legal, ya que la constitución estipula que se considera madre a la mujer que da a luz y los usuarios han de recurrir a países como Estados Unidos para poder tener un hijo, gestado por otra mujer. Las condiciones de la subrogación dependen del estado, como ejemplo, Texas es más tradicional y no acepta familias homosexuales, y California es más permisivo.
Un viaje hacia la gestación subrogada
Existen agencias consultoras, con sede en España, que coordinan un viaje con carácter informativo hasta la ciudad estadounidense donde se llevaría a cabo la subrogación, para que los usuarios interesados se familiaricen con el procedimiento global.
En este viaje organizado, los futuros padres se someten a una serie de pruebas médicas que han de pasar los criterios sanitarios estadounidenses. Tras superar dichos test, el día siguiente se dedica generalmente a la visita a los abogados; cada parte interesada, en especial el bebé no nacido, tiene su propio abogado que vela porque se cumplan las condiciones del acuerdo y salvaguarde los derechos del niño. Así mismo, el bebé tiene un seguro médico que cubrirá los gastos hasta el parto.
Tras la inmersión legal, se organiza la visita a los bancos de esperma, también destinada a aquellas personas que vayan a emplear su propio semen, para familiarizarse con el proceso, por si hubiera que recurrir a él. Una vez firmado el contrato con ese banco, se tiene acceso a las características de los donantes de semen mediante un catálogo.
El último día, se dedica a la visita de varias agencias de madres por subrogación, la empresa presenta el perfil de las madres disponibles en esos momentos. Las candidatas han de tener unas edades comprendidas entre 21 y 38 años, cumplir criterios de salud física y mental, sin antecedentes penales, hábitos de nutrición y haber sido madres al menos una vez.
Si se requiriera una ovodonación, se programa la visita a un banco de óvulos, en el que pueden seleccionar el perfil de la donante: no sólo las características físicas, sino también el nivel intelectual, e incluso las aficiones, para buscar afinidades.
La selección de la gestante por subrogación
Tras conocer el perfil de las posibles madres por sustitución, que las parejas eligen a través de fotografías, se llevaría a cabo una entrevista, personal u on-line, en el que ambas partes deben estar de acuerdo en llevar a cabo el proceso. Tanto los padres como la gestante pueden decidir no establecer el contrato si no se sienten cómodos con la otra parte tras la entrevista.
Tras dar el sí, e independientemente de la vía por la que se conocieron, en la semana 20-26 semana de embarazo deberán de volver a viajar para asistir a la sesión judicial que reconoce al niño como hijo legal de los padres que contrataron. Se establece una relación a lo largo del embarazo de correos y llamadas telefónicas con la gestante para que los padres estén al día del embarazo.
Si todo va bien, las parejas que emprenden este viaje de reconocimiento, volverán a Estados Unidos al cabo de un año aproximadamente, y tras el tedioso proceso de idas, venidas, entrevistas y contratos, volverán a casa con su pequeño en brazos, lo que recompensará todo el proceso de la subrogación.
Fuente: reproduccionasistida.org
10 Comentarios
Para los españoles es más ventajoso el embarazo subrogado en ucrania, dicho pías legalizo el sistema, y reconoce de pleno a los padres del recién nacido, sin derecho alguno la madre portadora por contrato previamente firmado.
Ademas de ser país miembro UE, por lo que visas y demás problemas se facilitan.
Igual en mi experiencia, con la clínica Biotexcom, no solo recibí atención de calidad, contención durante todo el proceso, sino también ellos se encargaron de todo el papeleo legal, hasta el contacto con al embajada del país.
El trato ha sido excelente, nunca sufrimos angustia y hoy disfrutamos nuestro hijo muy felices
Espero que nuestra experiencia ayude a muchas personas a realizar el sueño de su vida que sin duda para nosotros es lo mejor que nos ha pasado que es SER PADRES.
Todo comenzó cuando un buen día decidimos emprender este camino debido a muchos baches para poder ser padres.
Contactamos con Biotexcom y nos ayudaron a confirmar el país donde emprender nuestro sueño que en este caso fue Ucrania, a partir de ese momento empezamos con una toma de contacto con ellos para realizar el proceso.
Firmamos contrato con las dos partes, una vez realizadas todas las pruebas médicas pertinentes nos aceptaron y al mes ya fuimos a Kiev a la primera transferencia que en nuestro caso fue fallida pero a los 25 días más o menos volvimos a la segunda transferencia, que fue la definitiva.
Nuestra hija ya empezaba a formarse, nuestra primera eco fue fantástica y emocionante cuando vimos y oímos su corazoncito latir.
Durante todo el embarazo estuvimos informados de todo en todo momento gracias a nuestro gestor de seguimiento que fue un apoyo fundamental.
Podíamos contactar en todo momento para cualquier duda, así pasaron los nueve meses viviendo en la distancia el embarazo y seguimiento de todas las ecografías e informes.
Fue intenso, muchas emociones a la vez pero a pesar de todo fue maravilloso ver como se iba desarrollando todo el embarazo, los últimos meses fueron muy intensos, veíamos que estábamos a punto de cumplir nuestro sueño y ver a nuestra preciosa hija, sin dejar atrás los nervios que pasamos debido a la situación política que había en el país y no sabíamos que iba a pasar, pero bueno al final se solucionó.
Fue un año duro y estresante pero valió la pena porque nuestra hija iba creciendo en el interior de una madre subrogada que sin ella no habríamos logrado tener a nuestra princesita.
Quien puede darme mas informacion sobre esto de maternidad subrogada porque tengo mas de un problema con mi utero y matriz que me impiden un embarazo normal y quiciera que alguna de las chicas que comparte y ayudan a los demas me dieron un poco de confort ante mi sutuacion, se que no soy la unica que tiene mas de un problema que le impide tener a un pequeñin de sangre, por favor necesito su apoyo y a las que estan pasando por mi situacion me entiendes, algunos me diran que vaya con el medico pero estoy arto de los medicos pues me hicieron varios estudios que no eran los correctos y me lastimaron fisicamente y no confio mas yo se que algunas chicas con toda la sinceridad se tocaran el corazon y me podran compartir un poco sus experiencias de salud y de algunas que se aventaron por iniciar algo de subrogacion escucho opiniones amigas
Hola Dani, entiendo tu problema porque pasé por todo esto. Quiero escribirte mi historia desde el principio para para que veas que todo es posible. No voy a nombrar a la clínica no la agencias con la cual fuimos a la subrogación, pero si necesitarás más información te dejare mi correo electrónico y sin ninguna duda escríbeme si necesitas. Bueno… ya empiezo…conocí a mi esposo hace unos diez años y medio, pero el primer tiempo vivimos para nosotros mismos, no queríamos sobrecargarnos de niños, viajábamos mucho y nos conformábamos con lo que teníamos, pero en un viaje tuvimos accidente, me pillo un coche al momento de salir del mía. Aquél accidente me dejó un recuerdo terrible, aunque tuve operaciones pero sigo teniendo una pierna más corta que la otra. Poco después empezamos a pensar en hijos, pero el doctor nos dijo, que NI PENSAR, no puedo embarazarme porque me quedaré inválida. Empezamos a buscar otras alterativas, quisiéramos adoptar, pero el trámite era tan largo que daba pena entonces empezamos a pensar en gestación subrogada, es una buena alternativa a tener sus propios hijos. Teníamos miedo en empezar el proceso, pero decidimos. Encontramos a una clínica extranjera y casi en un año tuvimos a nuestros gemelos.
Así que no piensen mucho, arriésguense y disfruten.
Si tienes alguna duda escríbeme en margaritka@latinmail.com
Saludos. Margarita
Un duro golpe en mi vida.
Hace dos años me detectaron un cáncer en los ovarios.
Estaba casada y convivía con mi marido en una casa recién hipotecada. Teníamos un plan de vida conjunta. Ambos teníamos un buen puesto de trabajo y una vida bastante acomodada.
Intentamos tener familia por el método tradicional durante varios años. Esto nunca dio fruto. Nos sentíamos frustrados ya que lo teníamos todo, pero no lo que más anhelábamos.
Tras esos años decidimos ponernos en contacto con una clínica que nos ayudara y nos diera solución a nuestro problema.
Finalmente nos hicieron las pruebas de fertilidad y me comunicaron la noticia. Tenía un cáncer de ovarios. En un momento hicieron que mi mundo se desmoronase.
Todo por lo que había apostado en mi vida se había truncado.
Tuve que comenzar a hacerme cargo de mi tratamiento. Largo y muy duro. Muy difícil. Pero gracias a él, me di cuenta de la importancia de otros métodos para tener familia.
La maternidad subrogada ha sido una de mis principales motivaciones para superar mi enfermedad. Saber que puedo seguir formando una familia me llenaba de fe para seguir hacia delante.
No debemos frivolizar sobre este tema. Yo ya estoy en trámites con la clínica Biotexcom para ser mama. Y sí, ahora sí ha merecido la pena pasar por este calvario. SOY FELIZ.
Quería plantearos mi problema.
Soy una mujer de 45 años y no tengo pareja. Y siento que es el momento de ser mama. Por un problema congénito no puedo tener familia.
Y estaba interesada en saber si con mi situación puedo optar por la maternidad subrogada. No puedo ser inseminada.
No sé si podría optar por ello, ya que no tengo pareja.
Por otro lado, no sé si todas las clínicas pueden entender mi situación. Pero no quiero compartir mi hijo con ningún hombre.
Quiero ser madre soltera y no tener ningún tipo de responsabilidad con ningún hombre.
¿Tendría algún problema? ¿Todas las clínicas aceptan la situación? ¿Sería más caro económicamente por ser mujer? ¿Legalmente se me pondrían más trabas en el país receptor?
La verdad es que estoy un poco perdida en este tema porque en cada sitio se dice una cosa, dependiendo del país, etc.
Espero sus respuestas.
@Freebird – Querida freeBird.Tu situación es mucho más común de lo que puedes imaginarte.
¡Claro que puedes ser mama soltera! Lo único que tendrías que buscar es una clínica que te ayudase con todas tus circunstancias.
Te explico, la clínica que elijas te hablará de la fecundación de tus óvulos con un donante, el cual en España es siempre anónimo.
Esto es un proceso complicado pero en el 90% de los casos solo es necesario realizarlo una sola vez.
Una vez formado el embrión, éste se trasmitirá a la madre gestadora, la cual puede tener contacto contigo o no. Eso es en función de la elección de cada uno.
No obstante si tienes alguna duda en la clínica te darán todas las posibles soluciones a las cuales puedes optar.
En cuanto al tema económico depende de la clínica por la que optes y del país en el cual lo realices. Uno de los sitios más baratos es la India, pero su legislación es más dura que en Ucrania.
Esos temas son a compensar unos con otros.
Yo siempre opto por la legalidad, porque ya sabemos que el tema económico va y viene.
Un saludo.
Bolli tiene toda la razón hay muchas clínicas y en cada una las normas son diferentes.
Es más partiendo de la bases que la legalidad de cada país es totalmente contraria.
Por ejemplo en Grecia es legal la maternidad subrogada pero solo se aceptan a residentes.
En EEUU la portadora puede ser una persona de la propia familia, no hace falta que sea un donante, o incluso el donante no tiene por qué ser anónimo.
En la India caba vez se está acotando más la maternidad subrogada porque este fue uno de los principales motivos por el cual se incrementó la entrade de extranjeros al país.
En Ucrania es uno de los sitios más legales y quizás uno en los que menos trabas legales haya.
Como puedes ver esto es todo un mundo, jajaajajaj, nunca mejor dicho.
El tema de la FIV siempre se realiza de la misma manera y depende de tu situación familiar puede ser en tu propio país o en un país extranjero.
Y claro, en función de la clínica habrá un tipo de procedimiento u otro, porque no todas las clínicas tienen la misma legislatura y la misma normativa.
Y también el factor económico, cuanto más pagues mayores serán las prestaciones, está claro.
Ánimo porque querer es poder y yo estoy segura de que lo vas a conseguir.
Esta es una de las mejores soluciones para aquellos que no podemos ser fertiles y poner realizar nuestro deseo de ser padres.
Nuestra experiencia ha sido muy buena, y durante muchos años de búsqueda sin descanso, en Ucrania encontramos la solución.
Desde Biotexcom nos asesoraron y nos acompañaron de forma muy humana y profesional.
La elección de madre portadora fue complicada ya que había muchas candidatas.
Nos mostraron una guía para optimizar el embarazo y que todo se diera bien.
Ademas nos brindaron todos los servicios médicos necesarios.
La medicación y la verificación de las pruebas siempre entró dentro del precio que pagamos por el proceso.
Legalmente nos dieron un soporte que ofrecía muchisima tranquillidad.
Su asesoramiento jurídico es completo, hasta nos tramitaron todos los permisos en nuestra embajada para poder acudir a Ucrania.
Para nosotros era necesario saber que todo iba a salir bien y eso nos lo dio la clínica.
Es un proceso accesible, no solo para famosos y adinerados, porque son muchas las opciones, pero todas de calidad.
La cara visible de los famosos nos hace que cada vez seamos más los que optemos por este método.
Los personajes públicos siempre hará un mayor efecto sobre la sociedad y se hará más visible el problema.
La normalización es esencial para poder seguir o poder optar por este camino.
Quizás gracias a esto se haga legal en más paises y no se vea como una cosa fuera de lo común.
En mi opinión lo mejor es optar por Ucrania y poe esta clínica porque a nosotros nos han solucionado toda nuestra tristeza.
En definitiva, fue nuestra mejor solución para disfrutar nuestra actual paternidad.
Ver a nuestro bebe como crece y esta sano ya no solo fisicamente sino emocionalmente nos da la vida.
El sabrá de mayor como ha sido gestado y estamos seguros que siempre nos apoyará.
Al fin y al cabo todos queremos ser felices y eso no se puede juzgar,
Yo estoy a favor, a cerca de la gestación subrogada.
Eso si creo que siempre que se haga siempre en un marco legal y de manera voluntaria.
Creo que en ningún momento la mujer debe sentirse forzada.
Es más creo que se deberían de firmar clausulas donde se reflejase su libre actuación.
Creo que es un acto de absoluta generosidad, ceder tu cuerpo para que crezca la vida de un bebe engendrado por sus padres biológicos.
Eso no implica robar ni regalar un bebe, porque no es tu hijo, solo has cedido tu útero para que pueda formarse el hijo de otras personas que no pueden tenerlo en su propio cuerpo.
También creo que debe haber una compensación que lleva el nombre de «compra del niño».
Sino por el tiempo que esa madre tiene que estar gestandolo, en reposo, de médicos, de tomar medicamentos o alimentos específicos.
Es esencial que la portadora este completamente integrada en el proceso.
Es decir, que su compromiso sea del 100% con el bebe y con la familia que subroga.
Se que en muchas clínicas como Biotexcom la gestante recibe vistas periódicas para expresar como va su gestación.
Tambien da reseñas de como lo esta llevando y los adelantos que esta teniendo sobre el mismo.
Si mi caso fuera el poder tener hijos yo si optaria por ser madre que subroga.
Aunque solo por alguien que conociese, familia o amigo que lo necesitase y me lo pidiese expresamente a mí.
Mi proceso de maternidad subrogada fue duro y por eso, creo que pasar por ello por unos desconocidos es un gran acto de altruismo.
Por eso, mi más grande reconocimiento y agradecimiento a las mujeres que si son capaces de hacerlo.
Con esto concluyo dando mi respuesta positiva hacia la gestación subrogada.
Sino mujeres valientes y luchadora y eso nadie nos lo puede quitar,