Recomendaciones para planificar tu embarazo
El momento adecuado para empezar a preparar el embarazo, es unos tres meses antes de dejar de utilizar anticonceptivos , esto es así porque los gametos se forman y maduran antes de que tenga lugar la concepción; y en el caso del espermatozoide, su maduración es de tres meses. Durante este periodo, tanto el óvulo como el espermatozoide son muy sensibles a cambios ambientales, que pueden alterarlos y favorecer la aparición de mutaciones y cambios cromosómicos.
Por ello, las medidas preventivas deben adoptarse tanto por el hombre como por la mujer. No obstante, hay algunas medidas que sólo las adoptará la mujer, y puede alargarlas hasta el tercer mes de embarazo (cuando el embrión queda completamente asentado en el útero).
Consejos para planificar un embarazo
- Conocer los días fértiles de la mujer y tener relaciones sexuales más habitualmente durante este periodo. Para saber qué días son, hemos de calcular nuestro ciclo menstrual: este abarca desde el primer día de la menstruación al día anterior de la siguiente, y los días más fértiles se encuentran en la mitad. En un ciclo menstrual de 28 días, los días más fértiles serán entre el 12 y el 14.
- Tomar dosis bajas de ácido fólico, bajo prescripción médica. Esta vitamina previene deformaciones congénitas de la médula espinal, como la espina bífida. La mujer seguirá tomándolo durante el primer trimestre del embarazo o más si su médico lo considera necesario.
- Llevar una dieta equilibrada, como la mediterránea. Rica en frutas y verduras, tomar grasas monoinsaturadas (aceite vegetales, como el de oliva) o poliinsaturadas (alimentos que contienen grasas omega-3 y omega-6, como el pescado o el aceite de girasol)
- No ingerir bebidas alcohólicas, ni fumar. Tampoco estar en ambientes con humo de tabaco.
- Realizar una visita previa al ginecólogo. Revisará nuestro historial, nos mandará análisis de sangre y hormona y recomendará suplementos vitamínicos. Este punto es muy importante en mujeres que tengan enfermedades crónicas cuyo tratamiento conlleve riesgos para el feto.
- Es importante tener concluido el calendario de vacunaciones para estar inmunizado, y vacunarse si no lo estuviera.
Recomendaciones específicas para la mujer
- Extremar las medidas higiénicas, sobre todo si se está en contacto con animales.
- Realizar ejercicio físico moderado, como caminar.
- No tomar medicamentos sin consultar con el médico, ni siquiera los que se venden sin receta.
- Si no se ha pasado la taxoplasmosis no ingerir frutas y verduras sin lavar. Tampoco carnes poco cocinadas a menos que se congelen previamente a -22 grados durante 10 días.
- No coger mucho peso, ni utilizar ropas que opriman.
- Evitar, en la medida de lo posible, exposiciones a agentes químicos ambientales (trabajar en gasolineras o tintorerías puede ser perjudicial)
Todas estas medidas adoptadas, sin obsesionarse, por el hombre y la mujer son el primer paso para concebir un hijo sano.
FUENTE: reproduccionasistida.org
Sin comentarios