Fecundación in vitroInseminación ArtificialTratamientos

¿Qué pruebas de fertilidad me van a hacer?

¿Qué pruebas de fertilidad me van a hacer?Hacemos un repaso por los tests más comunes a los que se somete una persona con problemas de fertilidad.

1. PAREJAS HETEROSEXUALES

Si esta pareja busca tener un hijo con ayuda, la primera visita será un cuestionario para saber si cumplen los requisitos: mujer menor de 35 años, dos años manteniendo relaciones sexuales sin protección y sin lograr el embarazo; o un año es mayor de 35.

1.1 PRUEBAS DE FERTILIDAD MASCULINA

La siguiente prueba, sería un seminograma. Sus resultados se saben en apenas dos horas. Se evalúa el estado de fertilidad del varón analizando la cantidad y calidad de espermatozoides.

En contados casos, si el resultado de la prueba es muy negativo es posible que se prescriba una biopsia testicular donde se detecta la ausencia de conductos deferentes.

Si estas pruebas atribuyen al hombre el problema de fertilidad la opción ideal es la selección de espermatozoides y fecundación de ovocitos de la mujer mediante una fecundación in vitro o una ICSI.

1.2 PRUEBAS DE FERTILIDAD FEMENINA

Al tercer día tras la llegada del periodo se realiza un simple análisis de sangre. Este nos permite conocer su estado de fertilidad y analizar la concentración de tres hormonas, la FSH, la LH y el estradiol, y así conocer la estimulación necesaria para la fecundación in vitro.

Si ambos están bien y, aún así, la pareja no logra tener hijos de forma natural

La siguiente prueba sería la histerosalpingografía. Se utiliza para estudiar la permeabilidad de las trompas. Consiste en introducir un contraste por vía vaginal y ver como se mueve por las trompas. Con ella podemos saber si hacer una inseminación artificial, la primera y más económica de las opciones de reproducción asistida. Pasados entre dos y cuatro intentos de inseminación artificial sin éxito se aplica la fecundación in vitro.

2. LESBIANAS Y MUJERES SOLTERAS

Puede recurrir a inseminación o fecundación in vitro con semen de donante. Una vez decidido el tratamiento, se hará la primera ecografía, para observar la cantidad y calidad de folículos antrales. Así pues, a partir de los 40 años las posibilidades de éxito de la fecundación in vitro se reducen al mínimo.

Aquí se habrán acabado las pruebas médicas para la mayoría de los pacientes. Aunque existen otros tests para tener más información, aunque con poca evidencia científica, para los casos más especiales.

Fuente: reproduccionasistida.org

1 Comentario

  1. Manuel
    martes 16 - abril - 2013 at 13:18

    ¿Progesterona en fase lútea?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *