Que es la técnica Eeva (Early Embryo Viability Assessment)
Se ha presentado una nueva tecnología, el sistema Eeva (Early Embryo Viability Assessment), cuya novedad es que permite determinar de forma temprana, objetiva y no invasiva (sin necesidad de extraer los embriones de la incubadora para evaluarlos), cuáles son los más adecuados para transferir al útero, aumentando la posibilidad de éxito del tratamiento.
Uno de los factores más críticos a la hora de facilitar el nacimiento de un niño sano tiene que ver con la selección de los embriones. La evaluación de embriones hasta el momento se basaba en el estudio de su morfología, una valoración subjetiva por la que los criterios de selección podían variar según el embriólogo, la clínica y el país.
El doctor Diego Ezcurra, responsable científico global de Fertilidad de Merck Serono, la empresa que ha impulsado esta novedad, ha señalado en su presentación: “En reproducción asistida las técnicas de laboratorio limitan el resultado final”.
El doctor Buenaventura Coroleu, ha apuntado que uno de los beneficios de este sistema será “la reducción de los embarazos múltiples, ya que la correcta selección ayudará a reducir los embriones a transferir y con ello la posibilidad de gestación múltiple”.
En este sentido, España ha demostrado una vez más su carácter pionero en el ámbito de la infertilidad al ser uno de los primeros países en utilizar esta nueva técnica de selección de embriones. Actualmente, se aplica también en Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania.
fuente: vanguardia.com.mx
Sin comentarios