Esterilidad/Fertilidad

¿Funciona el interruptor testicular?

Gracias a un simple interruptor puedes pasar de estéril a fértil como quien enciende o apaga la luz.

¿Cuántos hombres pagarían por una vasectomía completamente reversible de un día para otro? Posiblemente tantos como mujeres se alegrarían si pudiesen pasar el testigo del control de embarazo a sus parejas. Por eso, el alemán Clemens Bimek está convencido del éxito de su invento: un implante con un sistema de interruptores que supuestamente activan o desactivan el paso de espermatozoides al semen.

El invento consiste en insertar dos válvulas, de 7×11 mm, en los conductos deferentes a la altura del escroto, bajo anestesia local y en 30 minutos. Con solo presionar la piel que recubre la zona, el hombre podría permitir o impedir el paso de las células reproductoras masculinas al semen. Una vez realizada la operación, la esterilidad tardaría varios meses en hacerse efectiva: entre tres y seis, según Bimek. El proceso contrario (recuperar la fertilidad) sería, en teoría, inmediato.

Lo que no está tan claro es que funcione. Juan Pablo Sanz Jaka, urólogo jefe del Hospital Universitario Donostia, lo pone en duda. «Se necesitará un periodo de tiempo para que las vesículas seminales vuelvan a llenarse de esperma con capacidad de fecundar», afirma. «Cuanto más tiempo estén cerrados los conductos, mayor atrofia testicular habrá, con la consiguiente pérdida progresiva de la capacidad de producir espermatozoides de calidad», indica.

En efecto, Bimek está reclutando voluntarios para realizar dicho estudio y validar el sistema como dispositivo médico legal. Hasta el momento sólo lo ha probado -según dice- en sí mismo.

Los expertos creen que es esencial comprobar la fiabilidad y ausencia de fallo mecánico del dispositivo, si el material no da problemas locales tras su colocación, si el mecanismo de cierre y apertura funciona y cuán fácil es su manejo. Si bien Sanz Jaka no cree que «este artilugio llegue a ser una alternativa a la vasectomía», Martínez-Salamanca sí lo contempla para pacientes jóvenes o que no tengan claro si esterilizarse o no, aunque sólo «si prueba su efectividad y seguridad».

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *