Actualidad

¿Por qué tengo tanto sueño?

Generalmentes las mujeres pueden tener mas problemas a la hora de tener un sueño continuado. Pero especialmente cuando los niños tienen mas demanda, el sueño reparador es tan importante como el comer.  

 

Hay muchos factores que repercuten en el sueño: el estrés, el estado de ánimo, la dieta, el estilo de vida, el entorno en el que dormimos, algunos medicamentos… Y, en el caso de las mujeres, nuestras características biológicas. De hecho, el ciclo menstrual, el embarazo y la menopausia afectan a nuestra manera de dormir por el efecto de las hormonas.

 

El estrógeno aumenta el sueño de movimientos oculares rápidos (REM). La progesterona, que aumenta tras la ovulación, puede hacer que algunas mujeres se sientan más somnolientas o fatigadas. La progesterona disminuye bruscamente después de dar a luz, lo que predispone a padecer insomnio y puede alterar en ritmo circadiano.

 

La crianza de los niños, por supuesto, también afecta al sueño, y a veces modifica pautas a la hora de dormir mucho más allá de la edad a la que los niños nos necesitan por la noche. Y a eso se añade el estrés típico de la crianza: muchas madres vamos siempre con prisas y con la sensación de no llegar.

 

Consejos para dormir bien

  • Hacer ejercicio habitualmente, al menos tres horas antes de la hora de acostarse.
  • Evitar alimentos y bebidas que contengan azúcar, cafeína o alcohol.
  • No fumar. La nicotina empeora la calidad del sueño y afecta a los despertares.
  • Evitar las comidas copiosas y el exceso de líquidos por la noche. Tampoco es bueno irse a dormir en ayunas: el hambre hace que nuestro sueño sea más ligero.
  • Elaborar tu propia rutina relajante antes de ir a dormir: hacer siempre lo mismo de la misma manera (cepillarte los dientes, leer un rato… lo que tú prefieras).
  • Acostarse, en la medida de lo posible, siempre a la misma hora. Lo ideal es que el dormitorio esté oscuro, silencioso y sin demasiado calor.
  • Se puede recurrir a remedios naturales que ayudan a conciliar el sueño: algunas infusiones ayudan a relajarse durante el día y dormir durante la noche. En el mercado existen productos que combinan los efectos de diferentes plantas, como Dormimoon de Máyla Pharma, que contiene lúpulo (bueno para el estrés y la ansiedad), valeriana (relajante del sistema nervioso), melisa (excelente para combatir las molestias digestivas y el estrés), camomila y pasiflora, un relajante natural utilizado tradicionalmente contra el insomnio. Una buena ayuda para mejorar la calidad del descanso.

 

fuente:  serpadres.es

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *