¿Para qué sirve el ácido fólico?
Wikipedia: El ácido fólico es efectivo en el tratamiento de ciertas anemias y la psilosis. Se encuentra en las vísceras de animales, verduras de hoja verde, legumbres, levadura de cerveza y en frutos secos y granos enteros, como las almendras, así como en alimentos enriquecidos. El ácido fólico se pierde en los alimentos conservados a temperatura ambiente y durante la cocción. A diferencia de otras vitaminas hidrosolubles, el ácido fólico se almacena en el hígado y no es necesario ingerirlo diariamente.
Las causas de su carencia son la mala alimentación y un déficit de hidratación del folato genético que es asintomático hasta que la mujer se queda embarazada.
Si la mujer tiene suficiente ácido fólico en el cuerpo antes de quedarse embarazada, esta vitamina puede prevenir deformaciones en la placenta que supondrían el aborto, defectos de nacimiento en elcerebro (anencefalia) y la columna vertebral (espina bífida) del bebé por mal cierre del tubo neural en los extremos cefálico y caudal respectivamente. La espina bífida, un defecto de nacimiento en la columna, puede producir la parálisis de la parte inferior del cuerpo, la falta de control del intestino y la vejiga, y dificultades en el aprendizaje. Si el feto sufre déficit de ácido fólico durante la gestación también puede padecer anemia megaloblástica, ser prematuro o presentar bajo peso al nacer. La madre puede sufrir eclampsia, un proceso que cursa con hipertensión y albuminuria. El ácido fólico también ayuda a mantener una matriz sana.
Las mujeres que han tenido desprendimiento de placenta en el embarazo deben realizar una consulta preconcepcional antes de buscar un hijo, de ese modo, si el doctor detecta algún factor de riesgo (hipertensión, diabetes, tabaquismo, etc.), pondrá un tratamiento para mantenerlo bajo control.
Se ha comprobado que tomar esta vitamina desde al menos tres meses antes del embarazo, reduce el riesgo de desprendimiento de placenta y de anomalías fetales tan importantes como la espina bífida.
Hacer una vida sana también ayuda a que gestación se desarrolle sin incidentes. No conviene abusar de los refrescos con cafeína, el café o el té, ni, por supuesto, fumar: el tabaco favorece el desprendimiento prematuro de placenta y la aparición de otras complicaciones.
Cuando la futura mamá trata los problemas de salud antes de buscar el embarazo, sigue las medidas higiénicas recomendadas por su médico y toma ácido fólico, la posibilidad de que el desprendimiento de placenta se repita es muy baja.
fuente: wikipedia y serpadres.org
Sin comentarios