Nacen más bebes varones por reproducción asistida
Al parecer, la nueva generación de mujeres no tendrá que preocuparse más por la tan temida «escasez de hombres». Y es que un amplio informe, realizado en Australia y Nueva Zelanda, publicado en el British Journal of Obstetrics and Gynecology; ha presentando datos relevantes sobre el efecto de los tratamientos de fertilidad en el género de los bebés. Según el estudio, ciertos tratamientos de reproducción asistida, parecen provocar el nacimiento de ¡más bebés varones que de mujeres!
De acuerdo a los investigadores, los resultados indican que existe más de la mitad de posibilidades de que el sexo del bebé sea masculino, cuando la ciencia interviene en la reproducción, pues las tendencias marcan un incremento que va de 51 de cada 100 nacimientos a 56 de cada 100.
Los resultados se basaron en el análisis de más de 13 mil muestras que fueron sometidas a la fecundación in Vitro. Y tras el estudio de esta muestra, los científicos llegaron a la conclusión de que la reproducción asistida, aumentaba las posibilidades de que un bebé fuera varón, cuando se dieron cuenta de que el 53 por ciento de las mujeres que recibieron un tratamiento, mediante este tipo de incubación, tuvieron bebés del sexo masculino. Frente a un 50 por ciento de mujeres a las que se les sometió a una inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
La diferencia entre un proceso y el otro, consiste en que, mediante el primer mecanismo, la procreación se crea fuera del útero materno, en un proceso en el que los ovocitos, se extraen de los ovarios maternos, para permitir que éstos sean fecundados por los espermatozoides en un ambiente líquido; para luego implantar el ovocito engendrado, en el útero de la mujer. Mientras que, una inyección intracitoplasmática, en vez de incubar los espermatozoides con el óvulo, inyecta un solo espermatozoide por ovocito, elevando las posibilidades de éxito en la fecundación.
Además, el estudio descubrió que entre más tarde se hiciera la transferencia del embrión al útero, existían más posibilidades de que el bebé fuera varón, pues cuando el procedimiento se hizo cuatro días después de la fertilización, el 54.1 por ciento de los bebés tenía cromosomas masculinos. En cambio, si los días de transferencia se reducían a dos o tres, también lo hacían las probabilidades de que el bebé fuera hombre, pues el porcentaje bajaba a un 49.9 por ciento.
En fin, no cabe duda de que los descubrimientos de la ciencia en la medida en la que avanzan, también sorprenden. Aunque en este caso, no sé qué tan conveniente sea que en un futuro se manipule, a ciencia cierta, el género de un bebé. Sin duda éste será un tema, que causará controversia social, ya que no sé hasta qué punto sea válido ir en contra de las leyes de la naturaleza ¿Ustedes qué opinan? ¿Estarían a favor o en contra de que sea posible manipular el sexo de un bebé?
Fuente: Tu Voz
Sin comentarios