Mujer busca… óvulos de similar para ser madre a los 40
La ‘ovodonación’ es una técnica de reproducción asistida en auge. Si por ceder sangre dan un bocadillo, por los gametos, casi 1.000 euros
Ser madre con óvulos de otra mujer es, para muchas, el último camino que conduce a la maternidad. Un camino que se suele recorrer en secreto: a pesar de que la ovodonación es una técnica cada vez más frecuente, no es habitual que escuchemos hablar de ella. «Al menos un tercio de los niños nacidos por reproducción asistida en toda España lo son por donación de óvulos»,
Durante el año 2013, fueron transferidos 27.106 embriones procedentes de óvulos de donante al útero de mujeres que no pueden ser madres con óvulos propios, según se recoge en el último registro de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF). Su vicepresidente, el doctor Gorka Barrenetxea, está convencido de que esta cifra es más alta, porque solo el 65% de los centros han reportado los datos de ciclos realizados, «algo que a partir del año que viene será obligatorio para todos», según subraya. Sin embargo, la técnica pasa desapercibida para la sociedad y las parejas no cuentan abiertamente que son padres con ayuda de óvulos ajenos.
La técnica es más frecuente cada año y, a juzgar por las cifras registradas en la SEF, sube al mismo ritmo que las mujeres retrasan la maternidad, ya que la mayor parte de las receptoras rondan los 40 años o más. «La edad media de las pacientes que acuden a un centro de reproducción asistida es de 38 años y la tasa de resultados con óvulos propios desciende según avanza la edad».
¿Esto quiere decir que una mujer de 40 ya no puede tener hijos propios? «Puede quedarse embarazada con óvulos propios mediante reproducción asistida, pero tiene menos posibilidades que si se somete a un ciclo con óvulos de donante», aclara el experto en reproducción.
La ovodonación, que está contemplada en la Ley de Reproducción Asistida, y es una técnica muy desarrollada en la sanidad privada y casi inexistente en la pública. «En general, en los centros públicos no se suele realizar porque tienen más dificultades para disponer de presupuesto para este fin, es una cuestión de recursos», dice el vicepresidente de la SEF. En la privada, su precio ronda los 6.000 euros, según figura en las tarifas del Hospital Quirón.
Se recomienda a mujeres con mala calidad ovocitaria, bien por envejecimiento de los ovarios o por daño en los mismos causado por enfermedades (por ejemplo, la endometriosis) o tratamientos (radioterapia, quimioterapia), así como cuando han fracasado las demás técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV), o existen enfermedades genéticas.
fuente: http://elpais.com/elpais/2015/11/13/buenavida/1447413687_048396.html
Sin comentarios