Los medios de comunicación divulgadores de los avances en fertilidad
Informar y concienciar sigue siendo una asignatura en la que hay que seguir trabajando, si bien, tal y cómo también se ha reflejado, la labor de oncólogos y profesionales de la medicina reproductiva, en este sentido, ha mejorado sensiblemente en los últimos 5 años. Así lo ha puesto de manifiesto el doctor Justo Callejo, coordinador del grupo de trabajo de preservación de la fertilidad de la Sociedad Española de Fertilidad, quien además ha hecho hincapié en que «preservar la fertilidad por causas de competitividad laboral sólo demuestra un fracaso de la sociedad para dar una opción a la mujer para ser madre».
II Foro sobre Fertilidad y Sociedad de Málaga
Por su parte, el director de Oncología de los hospitales Carlos Haya y hospital Clínico de Málaga, Emilio Alba, también ha insistido en que la posibilidad de preservar la fertilidad es una información que en general se ofrece a los pacientes que se van a ver sometidos a un tratamiento oncológico y ha compartido igualmente la idea de que los medios de comunicación tienen dificultades para informar, debido a la falta de especialización.
Por parte de las representantes de la asociación «Mucho por Vivir», -mujeres que han afrontado un tratamiento oncológico- se ha insistido en la necesidad los doctores, informen sobre la posibilidad de preservar la fertilidad como una manera de plantear un futuro, más allá del tratamiento de la enfermedad.
fuente: http://www.elmundo.es/andalucia/malaga/2016/03/10/56e1becae2704e86648b4689.html
Sin comentarios