Fecundación in vitroGenéticaIMSI

La técnica IMSI permite escoger el mejor espermatozoide

El objetivo de la técnica IMSI es lograr el espermatozoide más competente posible. De este modo, se aumenta la tasa de fecundación, la tasa de embarazo y se reduce la posibilidad de sufrir abortos espontáneos.

Alberto está cada vez más cerca de ser padre, y todo, gracias a una novedosa técnica en reproducción asistida conocida con el nombre de IMSI (Microinyección Intracitoplásmica de Esperma Seleccionado Morfológicamente), que permite escoger al mejor espermatozoide para lograr con éxito un tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV).

Esta nueva técnica está especialmente indicada en aquellos casos en que se han producido varios intentos fallidos de transferencia, en pacientes con teratozoospermia severa, en pacientes con resultado patológico en grado leve en el estudio de fragmentación de ADN del esperma y en casos de esterilidad de causa desconocida de larga duración.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que para que un hombre tenga posibilidades de perpetuarse ha de concentrar un mínimo de veinte millones de espermatozoides por centímetro cúbico de semen. Para Alberto, que presenta teratozoospermia en su esperma, esta técnica le ha permitido seleccionar sus ocho mejores espermatozoides y, a la vez, recuperar la esperanza de poder ser padre biológico de un hijo.

El IMSI es una técnica que hace poco tiempo que viene realizándose en nuestro país, pero que ya cuenta con unos muy buenos resultados. Consiste en visualizar mediante la ayuda de un microscopio de alta resolución los espermatozoides a un máximo de 6.000 aumentos, cosa que permite observar y escoger el mejor espermatozoide.

Esta técnica también es conocida con el nombre de súper ICSI, ya que es una técnica mejorada de la microinyección espermática intracitoplasmática (ICSI). Hasta ahora, la técnica del ICSI convencional sólo permitía visualizar el esperma en una definición de sólo 400 aumentos, pero con esta nueva técnica es posible seleccionar el esperma a un aumento 20 veces mayor que el convencional. Esta visualización tan detallada permite a los biólogos descartar todos aquellos gametos que tienen una mala morfología (aquellos espermatozoides que tienen defectos en la cabeza, en el cuello o en la cola), ya que éstos son a la vez los que dan más dificultades para lograr el estado de gestación. Varios estudios realizados han constatado que el 33% de los abortos que se producen en tratamientos de fecundación in Vitro son causados por espermatozoides defectuosos.

Según los parámetros de la OMS, un espermatozoide maduro ideal debe tener una cabeza ovalada con un largo entre 4 y 5 micras y un ancho entre 2,5 y 3,5. El espermatozoide se descarta si tiene la cabeza demasiado pequeña, redonda o alargada. También se descarta aquellos en los que se observan unos pequeños cráteres en la cabeza, ya que cuando hay varios o estos son de gran tamaño dejan de ser buenos candidatos para la fecundación. Cabe resaltar que la experiencia ha demostrado que los espermatozoides con mejor morfología son los que más embarazos logran.

Fuente: In Vitro TV

2 Comentarios

  1. domingo 19 - diciembre - 2010 at 21:56

    Quiero saber si pueden escoger el mejor espermatozoide del esperma de mi esposo que tiene INSUFICIENCIA RENAL TERMINAL, HERPES II, SORIASIS, RINITIS, ES HIPERTENSO, SE HACE DIALISIS 3 VECES POR SEMANA. no me he hecho varios examen pero todos se presentan normales.
    Me gustaria tener un hijo de el es una gran persona.

  2. Leonor Moya
    sábado 26 - marzo - 2011 at 15:04

    Hola me parece muy interesante está técnica sí la había escuchado anteriormente mi duda es.. Yo pensé q está técnica era para todas las mujeres q sí puedan o mejor dicho no se les dificulte tener un bebé.. Ya que hasta lo que he escuchado los bebés nacen más sanos y su sistema inmunológico es más fuerte q el de otros niños? Eso es cierto? Entonces se lo puede hacer a parejas que no tengan problemas

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *