La reproducción asistida supone el 2% de los nacimientos en Europa
Aproximadamente el 2% de los niños que nacen en Europa son concebidos mediante reproducción asistida, según los datos publicados por la Sociedad Europea de Embriología y Reproducción Humana (ESHRE).
En 2005, último año del que se conserva información se realizaron 419.000 tratamientos, lo que supone un 14% más con respecto al año anterior, en el que la cifra fue de 367.056.
Se calcula que una de cada seis parejas en el mundo tiene problemas de fertilidad, y las causas quedan sin aclarar en, aproximadamente, entre el 10 y el 20% de los casos.
Y es que, desde que en 1978 naciera en el Reino Unido Louise Brown, la primera ‘niña probeta’, los tratamientos de este tipo no han dejado de proliferar, sobre todo entre mujeres de entre 30 y 39 años, siendo Europa el continente en el que más se dan.
De hecho, en algunos países del viejo continente estos procedimientos suponen entre el 3 y el 4% de los nacimientos, como son los casos de Dinamarca, Eslovenia o Finlandia.
Advertencia sobre la IICE
En cuanto a las distintas técnicas de reproducción asistida, los expertos llaman la atención sobre el uso excesivo de la conocida como inyección intracitoplásmica de espermatozoides (IICE), consistente en inyectar directamente el líquido seminal en el óvulo, asegurando así la fecundación.
El doctor Ander Nyboe Andersen, director del consorcio europeo de monitorización de la fecundación in vitro (FIV), asegura que «no es cierto que realizar una IICE ofrezca una tasa mayor de embarazos por transferencia de embrión que el FIV», y ha añadido que este tratamiento es más caro y complejo.
Esta técnica se emplea, sobre todo, en los países del sur de Europa, como Grecia, Italia o España, donde las tasas de aplicación están entre el 60 y el 80%.
Fuente: A. Mozo / Expansión
Sin comentarios