FertilidadReproducción Asistida

La reproducción asistida puede contribuir a la tasa total de fertilidad

Las técnicas de reproducción asistida (TRA) podrían contribuir a la tasa total de fertilidad (TTF) e influir sobre la estructura poblacional. En la actualidad, los países europeos presentan una importante fertilidad menor que el nivel de reemplazo poblacional (2.1 niños por mujer).

La declinación de nacimientos afecta significativamente la conformación de la población; al respecto, se estima que para el año 2050, uno de cada tres europeos tendrá más de 65 años. El cambio demográfico se asocia con efectos económicos y sociales relacionados con la disminución de la población económicamente activa. Si se continúa con la misma tendencia, la contribución de la población ocupada (con trabajo rentado) a los servicios de salud, jubilación y bienestar social disminuirán a medida que las necesidades aumentarán.

Los países con envejecimiento poblacional pueden presentar una merma de su importancia económica relativa. Actualmente, los gobiernos de las naciones afectadas implementan diferentes políticas dirigidas a compensar los efectos del envejecimiento de la población; las más frecuentes incluyen la reforma de políticas sociales y el logro del incremento de las tasas de fertilidad.

Investigadores de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología y la Universidad de Oxford, con el objetivo de detener la declinación de la fertilidad, sostienen que los gobiernos pueden aumentar el acceso a las técnicas de reproducción asistida, como la fertilización in vitro y la inyección intracitoplasmática de esperma. Estos autores se propusieron determinar el resultado de las TRA sobre la TTF y la estructura de la población. Emplearon datos empíricos del Reino Unido y de Dinamarca; en ambos países las respectivas tasas de fertilidad son de 1.64 y 1.72, mientras que la cantidad de ciclos de TRA por millón de mujeres es de 625 en el primer país y de 2106 en el segundo.

En la investigación se hizo un análisis de costo/beneficio, evaluándose por ciclo de fertilidad 2.771 libras esterlinas. Se observó que si la tasa de reproducción asistida en el Reino Unido aumentara a los valores que tiene Dinamarca, la fertilidad podría incrementarse en su tasa de 1.64 a 1.68. A su vez, si en Dinamarca se interrumpiera el uso de la reproducción asistida, la tasa de fertilidad disminuiría de 1.72 a 1.65.

El ingreso de los individuos nacidos por TRA a la población económicamente activa (15 a 65 años) reduciría la relación entre la población envejecida y la fuerza laboral. En el Reino Unido, una tasa de 2.106 ciclos de TRA por millón de mujeres determinaría una reducción de 1.7% en la tasa de dependencia de la edad avanzada, o sea la población de 65 años o más como fracción de la población ocupada (16 a 64 años) para 2050.

El costo de aumentar la tasa de reproducción asistida en el Reino Unido, a los niveles de Dinamarca, resultó de 429 millones de libras esterlinas. La exclusión de las mujeres mayores de 45 años redujo el costo a 387 millones, mientras que la provisión de esta técnica sólo a mujeres menores de 40 representó un costo de 259 millones. Finalmente, el costo por cada nacimiento producido en mujeres de 40 a 44 años fue de 55.000 libras esterlinas, mientras que en las de 45 a 49 años, la cifra llegó a 277.000 libras esterlinas. Por su parte, el costo promedio de cada nacimiento registrado en mujeres menores de 30 años fue de 13.000 libras esterlinas.

Los resultados de la investigación indican que los TRA son el potencial de contribuir a la TTF. De esta manera, si el Reino Unido pudiera equipararse a las tasas de fertilidad de Dinamarca, estas tasas aumentarían 0.04. No obstante, el modelo dearrollado en la investigación no incorpora componentes conductuales relativos no solo al matrimonio, la actividad sexual y el uso de métodos anticonceptivos, sino también la voluntad de pagar por ciclos de fertilidad asistida, las políticas gubernamentales que infieran sobre las conductas individuales y otros factores externos.

Fuente: Shvoong

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *