Actualidad

La opción de los padres de querer tener un hijo sano no es cuestionable

Itziar de Lecuona, Doctora en Derecho (Línea de Investigación en Bioética y Derecho) y Master en Bioética y Derecho por la Universidad de Barcelona, ha recibido con ánimo de reflexión la noticia que llegó este martes: el nacimiento del primer bebé del mundo con ADN de tres padres diferentes.

De Lecuona considera “un avance más de la ciencia el hecho de que exista una clínica de reproducción asistida que permita tener un donante mitocondrial. La experta pone en manos de la sociedad la decisión de si se podría o no implantar en España: “Ahora creo que es necesario reflexionar desde el punto de vista ético en nuestra sociedad si es pertinente y adecuado”.

“En este caso, es una mujer musulmana que se va a otro país, que no quiere generar embriones porque no quiere decidir sobre ellos, porque seguramente los considere personas. Aquí entran en juegos muchas percepciones, pero la opción de los padres de querer tener un hijo sanono es cuestionable”, explica la experta.

Sin embargo, existe la traba jurídica: “Lla ciencia avanza más rápido que las respuestas jurídicas. Aquí está el quid de la cuestión, porque alterar el genoma de la descendencia hasta ahora estaba prohibido”.

Ahora se puede alterar el genoma a nivel somático pero no germinal, que es lo que están planteando estas técnicas. Por tanto, según la experta, “el Derecho se debería adecuar a esta técnica si es que la sociedad así lo considera, porque desde el punto de vista científico es un avance importante, igual que se hizo con las células  madre embrionarias e igual que se hace con cada avance, y articular una respuesta jurídica adecuada”.

Para Itziar de Lecuona, es todo un ejemplo “que un doctor investigador se haya ido a un lugar donde están permitidas estas técnicas con todo su equipo y de los padres que han querido hacer algo así. Es impactante”.

La experta echa la vista atrás para recordar la reproducción asistida fue objeto de muchísima reflexión en su día. “Ahora está ocurriendo lo mismo, el problema es si la sociedad está preparada”. También le recuerda al hecho de la edición del genoma, una técnica que no está permitida ahora.

La doctora concluye diciendo que no ve por qué no se puede modificar la ley, como siempre se ha hecho. “En cualquier caso esta noticia abre nuevamente la necesidad del debate sobre estos avances científicos, porque el marco jurídico ahora mismo no está preparado

fuente: http://www.teinteresa.es/espana/sociedad/Itziar-Lecuona-bioetica-hijos-tres_padres-adn-molecular_0_1658834498.html

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *