FertilidadVitrificación de Óvulos

La fertilidad después del cáncer

Después de un diagnóstico de cáncer, lo más importante para el paciente es tener acceso a un tratamiento que le brinde la posibilidad de sobrevivir a la enfermedad. Pero su vida futura también cuenta.

“Hay que pensar en cómo será la vida del paciente después de superada la enfermedad, especialmente para aquellos que no han tenido hijos; de ahí la necesidad de educar tanto a pacientes como a oncólogos sobre las posibilidades que existen de preservar la fertilidad ”, destaca la doctora María Bustillo, endocrinóloga especializada en reproducción y fertilidad del South Florida Institute for Reproductive Medicine.

Es el caso de Ingrid, una diseñadora de modas, de 26 años, que fue diagnosticada con cáncer de seno, en mayo de este año. Primero, tuvo que renunciar a su primer trabajo para someterse a una mastectomía doble. Ahora, está a la espera para iniciar quimioterapia a mediados de septiembre, a lo cual le seguirá un tratamiento de radioterapia. Luego tendrá que someterse a una cirugía reconstructiva. Afortunadamente, cuenta con un seguro médico.

Sin embargo, sus doctores no tuvieron una respuesta definitiva sobre su preocupación de quedar estéril después de los tratamientos. Puede ser una posibilidad.

Al averiguar sobre la alternativa de congelar sus óvulos, se encontró con que únicamente las pastillas que debía tomar para optar por este procedimiento tenían un costo de más de $3,000. Fue cuando buscó la ayuda de la Fundación Livestrong, donde le proporcionaron las medicinas sin costo alguno y la ayudaron a encontrar un lugar donde pudo congelar los óvulos.

Ingrid está confiada de poder superar la enfermedad. Se siente tranquila de saber que en el momento en que quiera iniciar su familia no tendrá que preocuparse y se lo acredita a esta fundación.

Livestrong, en su misión se proveer información y recursos a las personas afectadas por el cáncer, adoptó desde hace años una iniciativa que responde a la necesidad de los pacientes que quieren preservar su fertilidad: los programas de Fertile Hope.

Fertile Hope es una organización nacional no lucrativa dedicada a educar acerca de las problemas de reproducción, así como brindar apoyo y esperanza a quienes padecen cáncer.

“Después de mi diagnóstico, tuve que enfrentarme a una situación en la que nunca pensé que estaría: guardar mi esperma en un banco para ser preservado. Inicialmente fue algo incómodo, pero mirando al pasado fue la cosa más importante que pude haber hecho. Esa decisión me brindó los tres regalos más importantes en este mundo”, declaró el campeón de ciclismo y sobreviviente de cáncer Lance Amstrong, fundador de Livestrong en 1997.

A través del Cancer Navigation Services, Livestrong, con base en Austin, Texas, ofrece servicios en línea y por teléfono, tanto en inglés como en español, a sobrevivientes de cáncer acerca de las opciones para preservar la fertilidad , además de proveer orientación en cuanto a servicios de seguro médico, empleo, apoyo emocional y ayuda financiera. También ofrece la posibilidad de discutir cualquier duda acerca de los diferentes tipos de tratamiento.

“El website en español existe desde hace tiempo y lo renovamos el año pasado. Desgraciadamente, no muchos hispanos conocen los recursos que ofrecemos, no sólo para pacientes, sino también para familiares y profesionales de la salud”, dice Sara Gómez, especialista de recursos de este sitio en Internet.

Entre las preguntas más frecuentes que recibe, Gómez menciona la necesidad de las familias de informarse sobre cómo un diagnóstico los puede afectar a todos emocionalmente, los derechos del paciente en el trabajo y, por supuesto, la preocupación de cómo la enfermedad y los tratamientos pueden afectar la fertilidad del paciente.

Los visitantes del sitio pueden llamar o enviar sus preguntas por email y los especialistas de recursos se encargan de buscar donde ellos pueden obtener ese tipo de servicios y ayuda en el área en la que residen. Allí pueden además encontrar videos y testimonios sobre el tema.

“En el aspecto de la fertilidad los pacientes más interesados son aquellos entre los 20 y los 40 años, también preguntan sobre este tema los padres de pacientes jóvenes’’, indica Gómez.

En el área de Miami, Livestrong tiene un acuerdo con el South Florida Institute for Reproductive Medicine para ofrecer un programa de descuento a pacientes que quieren preservar su fertilidad.

“Hay que cumplir con ciertos requisitos para recibir una ayuda que puede equivaler del 30 al 50 por ciento de descuento de valor total”, indica Gómez.

El cáncer como tal puede ser causa de infertilidad, así como los tratamientos para curarlo. De acuerdo con los especialistas, ciertos tipos de cáncer, como el testicular o la enfermedad de Hodgkin, pueden causar en los hombres una reducción en el conteo de espermatozoides, incluso antes de que el tratamiento se inicie.

“Todo también depende de la edad del paciente, el tipo de cáncer y los tratamientos que se usen, como la quimioterapia, la radiación e incluso la cirugía; en algunas mujeres estos tratamientos pueden afectar sus ovarios, dejan de producir óvulos, incluso pueden llegar a presentar una menopausia prematura”, indica Bustillo.

La solución es preservar óvulos y esperma

“En el hombre es fácil el procedimiento de recolección, pero en la mujer puede tomar algunas semanas. La mujer produce un óvulo por mes, pero, para preservarlos, se necesita más de uno y, como en los tratamientos de infertilidad, hay que estimular el ovario con medicinas para que los produzca en mayor cantidad, luego viene el procedimiento para extraerlos”, explica.

Estas medicinas que estimulan la ovulación son costosas, pueden costar entre $2,000 y $3,000.

Antes de congelar óvulos y espertamozoides, o incluso óvulos ya fertilizados in Vitro, la muestra se analiza y sólo se almacenan aquellos que sean viables.

Fertile Hope, también ofrece la opción del Live on Kit, o un kit que se proporciona al paciente hombre para que recoja su muestra de esperma y lo envié por correo a Cryogenic Laboratories, Inc. siguiendo las instrucciones para conservar la muestra en óptimas condiciones.

El kit es, sin embargo, una opción para los pacientes que no cuentan con una clínica de fertilidad en el área o quieren privacidad. La opción más segura, de acuerdo con los especialistas, es hacerlo en una clínica de fertilidad.

Fuente: Ivonne Gómez / El Nuevo Herald

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *