MaternidadReproducción Asistida

Igualdad apoya la maternidad biológica entre lesbianas

pareja-lesbianasUna decisión «positiva». Así valoraron ayer desde el Ministerio de Igualdad el dictamen de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida, adelantado el domingo por Público, en el que se daba el visto bueno a que una pareja de lesbianas tenga un bebé fruto del óvulo fecundado de una de ellas y gestado en la otra gracias a las técnicas de reproducción asistida. Fuentes del departamento que dirige Bibiana Aído no quisieron sin embargo entrar en más detalles hasta conocer a fondo la resolución.

Impedimentos
La portavoz socialista de Igualdad en el Congreso, Carmen Montón, sí fue más allá y señaló que la decisión tomada por el órgano consultivo del Ministerio de Sanidad abría un camino contra la discriminación. «Lo importante es que de aquí al futuro estará regularizado sin que nadie pueda ser discriminado por razón de sexo», añadió.

La Ley de Reproducción Humana Asistida, aprobada en 2006, recoge que la donación de espermatozoides u óvulos para la reproducción asistida debe ser anónima. Pero existe una única excepción: que se use semen del marido de la mujer en cuyo útero se implantará el óvulo fecundado. A pesar de que la entrada en vigor de esta normativa fue posterior a la modificación del Código Civil que permitía los matrimonios entre homosexuales (elaborada en 2005), la normativa sobre reproducción asistida no tuvo en cuenta este derecho.

Desde el PSOE aseguraron que les han llegado casos en los que a dos mujeres lesbianas casadas se les impidió donar óvulos para que fueran fecundados y después implantados en el útero de su pareja. La razón: esta donación tiene que ser anónima. Algo que no ocurre si el caso es entre parejas homosexuales.

«Con el dictamen del Consejo no puede existir discriminación, y no creo que sea necesario una modificación de la ley, sino que bastaría establecer un reglamento para impedir que las Comunidades Autónomas puedan negarse a rechazar estas peticiones», detalló Montón. El Gobierno sí prevé una próxima reforma para que, precisamente, no quede ninguna interpretación en sentido contrario al dictamen emitido el pasado 4 de diciembre por la comisión.

Para la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales, y Bisexuales (FELGTB), la resolución «es un paso muy importante para conseguir algo que ya es una realidad», afirmó su presidente Antonio Poveda. «Lo que era absurdo es que desde la modificación del Código Civil se siguieran produciendo obstáculos a otros modelos de familia», añadió.

Fuente: Patricia Rafael / Publico.es

1 Comentario

  1. Tito
    lunes 05 - enero - 2009 at 15:31

    Estoy cansado de leer que la Ley discrimina sin que la gente se haya tomado la molestia de leerla. No es así. A ninguna mujer se le pregunta su opción sexual cuando acude a hacerse un tratamiento y se hacen tratamientos a las mujeres solas desde siempre.
    Cuando se usa semen del marido/pareja no lo está donando, por lo que no hay excepción al anonimato. La donación sucede cuando se sustituyen los gametos de alguno de los miembros de la pareja o mujer sola por otros de una persona anónima, que nunca será identificada y que nunca tendrá responsabilidades ni derechos respecto del nacido.
    Si la biología sirve como argumento de discriminación para que se cambien las leyes ahora mismo voy a pedir que se legalice el vientre de alquiler en España y poder ser padre soltero.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *