Fertilidad

Hipotiroidismo y fertilidad

Es bien sabido que los desordenes tiroideos pueden afectar la salud reproductiva dada la comprobada interacción que existe entre los ejes tiroideo y gonadal.

Por otra parte la autoinmunidad tiroidea (AIT) es también un factor que contribuye a la infertilidad, ya sea como causa más frecuente de disfunción tiroidea en la población en edad fértil o, per se, en pacientes eutiroideas (perfil tiroideo normal). Un proceso de fecundación exitoso requerirá, entonces, de la adecuada interacción de los sistemas reproductivo, inmune y tiroideo entre otros.

Se define como infertilidad a la incapacidad de lograr embarazo luego de un año sin utilización de métodos anticonceptivos. La prevalencia de la misma oscila en 10-15% y pareciera mantenerse estable a lo largo de las últimas décadas. La infertilidad reconoce como causa a factores masculinos (30%), femeninos (35%), combinación de ambos (20%) e infertilidad idiopatica (sin causa conocida) (15%). En relación al factor femenino las causas de mayor prevalencia son la endometriosis, los trastornos tubario y la disfunción ovulatoria. La prevalencia de autoinmunidad tiroidea en las mujeres es de 5-10 veces mayor que en los hombres. Afecta a 5-20% de mujeres en edad reproductiva y es la principal causa de disfunción tiroidea, auque también puede estar presente sin disfunción.

En 10 trabajos recopilados por poppe y col. En una revisión recientemente publicada, la prevalencia de la autoinmunidad tiroidea en mujeres infértiles oscilo entre 1.85 y 30% en los versus 0.15-8% en los grupos controles. Otro aspecto a considerar es la prevalencia de anticuerpos antitiroideos positivos en mujeres con aborto recurrente. Diversos tratamientos fueron utilizados en mujeres eutiroideas con anticuerpos positivos y abortos recurrentes aunque hasta el momento solo la terapia de reemplazo tiroideo ha mostrado evidencia suficiente como para recomendarlo. Negro y col evaluaron 984 pacientes embarazadas en forma espontánea, eutiroideas, y encontraron una mayor tasa de abortos (13.8 versus 3.5%) y partos prematuros (75 versus 22.4%) en las pacientes con anticuerpos antiperoxidasa positivos no tratadas en relaciona las tratadas con levotiroxina.

En mujeres eutiroideas infértiles sometidas a técnicas de reproducción asistida, la presencia de autoinmunidad tiroidea (AIT) se asocia a una tasa de abortos 2-3 veces mas elevada que en las AIT negativas.

La prevalencia de hipotiroidismo en la edad reproductiva es 2-4% y se debe predominantemente a la presencia de AIT. La mayoría de los pacientes con hipotiroidismo primario tienen hipotiroidismo subclínico (TSH 5-10muI/ml con T3 y T4 normales), y desgraciadamente en nuestro medio, al paciente se le medica con un solo examen, se recomienda repetir el TSH a las 6 semanas, menos en el embarazo o en mujeres que deseen quedar embarazadas. Recientemente La asociación americana de tiroides dio unas guías para el manejo de problemas tiroideos en embarazo. Debido a los cambios hormonales que se producen al inicio del embarazo y que el hipotiroidismo subclínico pueda afectar la evolución del embarazo, el desarrollo del sistema nerviosos y por lo tanto el desarrollo psicomotor del bebé. Se recomienda tratar toda mujer que tenga en el primer trimestre del embarazo una TSH mayor de 2.5muI/ml.

Debido a la menor prevalencia del hipotiroidismo en el varón existen pocos datos publicados acerca del impacto que el mismo puede tener en relación a su fertilidad.

Las anormalidades seminales mas frecuentemente asociadas a hipotiroidismo fueron azoospermia (11.1 %) oligospermia (10.6%) e hipospermia (10.6%).

Fuente: John Jairo Duque Ossman / La Crónica del Quindío

1 Comentario

  1. nuria
    jueves 17 - septiembre - 2015 at 16:07

    Hola mi nombre es nuria.resumo mi historia: en marzo me kedo embarazada
    En mayo tengo un aborto diferido en la semana 11,el bebe habia dejado de crecer en la semana 7
    En agosto me hago analitica y me sale la tsh en 5,65, la t4 en 1,10 y anti tpo en 459
    En septiembre visito endocrino y me dice k tengo hipotiroidismo de hasimotto y me receta eutirox de 75 y le comento mi intencion de querer quedarme embarazada y me dice k siga con el yodocefol
    Mis preguntas son las siguientes:
    No es cierto que con hipotiroidismo de hasimotto no se deben tomar suplementos de yodo hasta bajar los anticuerpos antiperoxidasa? Debo seguir tomando el yodocefos si o no?
    Tomando el euritox y quitando el yodo podre reducir los anticuerpos?
    Si sigo con el yodefol y logro regular la tsh pero no bajar los anticuerpos supone un riesgo en el embarazo?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *