Gripe A, cuidados en el embarazo
Estar embarazada no aumenta la probabilidad de contagiarse por gripe A.
La gripe por el nuevo virus A (H1N1) que empezó llamándose gripe porcina, la produce un nuevo subtipo del virus de la gripe frente al que, por ser nuevo, muchos no se encuentran inmunizados. Es más contagiosa que la gripe estacional, pero sin embargo es más benigna y su mortalidad es menor.
Se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, la saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, hablar o estornudar. Estas microgotas respiratorias pueden quedar en las manos, en las superficies o dispersas en el aire. Así, el virus se puede transmitir también indirectamente por tocarse los ojos, la nariz o la boca después de haber tocado las microgotas o secreciones respiratorias procedentes de una persona infectada que han quedado en las manos o depositadas en superficies. Los síntomas son similares a los de cualquier gripe: fiebre (más de 38ºC), tos y malestar general.
Sobre la incidencia de la gripe A en embarazadas se han saltado alarmas injustificadas. Las embarazadas son más susceptibles a todas las infecciones porque su sistema inmunitario esta disminuido de forma natural. Por esto motivo es importante que se cumplan las medidas preventivas indicadas y evitar el contacto cercano con personas enfermas. El Dr. y Director del Instituto Murciano de Fertilidad (IMFER) Antonio Callizo Gutiérrez, nos informa que «es preciso aclarar que estar embarazada no aumenta la probabilidad de contagiarse por gripe A«. Aunque se contempla un cuidado y tratamiento especial en las pacientes gestantes que padezcan la gripe A, no existen motivos actualmente para recomendar evitar el embarazo. Quiero hacer hincapié, en que la prevención es la mejor recomendación que podemos hacer”.
Medidas Preventivas:
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser e inmediatamente tirar el pañuelo usado a la basura.
- Evitar los besos y contacto muy cercano.
- Limpiar más frecuentemente las superficies.
- Evitar compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en contacto con saliva o secreciones.
Más información en imfer.com o llamando al 968 28 28 66.
Fuente: Ministerio de Sanidad y Política Social / Unión Murciana de Hospitales / Sociedad Española de Fertilidad
Sin comentarios