Espermatozoide X o Y
Esta célula es la responsable de determinar el sexo del bebé y contiene la mitad de la carga genética que tendrá el futuro hijo.
La función de los gametos es perpetuar la especie por medio de la reproducción sexual. La unión del óvulo y el espermatozoide se denomina cigoto, la cual se desarrollará durante los 9 meses de embarazo desde el estadio de una única célula hasta formar una nueva persona.
El espermatozoide es el gameto masculino que se expulsa al exterior en el proceso de la eyaculación junto con un líquido seminal denominado semen o esperma. En humanos, es la célula que determinará el sexo del bebé, hay espermatozoides que contienen el cromosoma Y que dará lugar a un niño, mientras que los espermatozoides con X producirán niñas.
El espermatozoide es una célula haploide, es decir contiene la mitad de información genética (23 cromosomas), de forma que en la fecundación, al fusionarse con el óvulo (gameto femenino con 23 cromosomas) producen como resultado una nueva célula con la información genética completa, que en el caso de los humanos es de 46 cromosomas.
Estructura del espermatozoide humano
El microscopista Anton van Leeuwenhoek, fue la primera persona que describió el espermatozoides en 1667. Aunque en la mayoría de las especies la forma es parecida, una cabeza y una larga cola, existen pequeñas diferencias, especialmente en la morfología de la cabeza.
Los espermatozoides son las únicas células humanas con flagelo. Están formados por tres partes básicas: cabeza, cuello y cola.
Cabeza
La cabeza tiene una forma ovalada y un tamaño de entre 5 a 8 µm . En ella se pueden diferenciar dos partes:
- Acrosoma: ocupa los dos primeros tercios del volumen total y se encuentra en el extremo del espermatozoide. Contiene enzimas proteolíticas que ayudan a deshacer la parte externa del óvulo para que pueda penetrar en su interior sin problemas.
- Núcleo: en esta parte es donde permanecen condensados los 23 cromosomas, es decir, la mitad de la información genética del futuro embrión. Esta parte es la única que entra dentro del óvulo y por ello es la más importante ya que es la que se fusiona con el núcleo del óvulo para completar la dotación genética del nuevo ser. La cola no entra dentro puesto que no realiza ninguna función en el óvulo.
Cuello
También se denomina pieza intermedia o pieza media, como su nombre indica es la parte situada entre la cabeza y la cola, sirve de transición entre ambas partes. En el interior del cuello existen miles de mitocondrias que se encargan de obtener la energía que necesita el flagelo para que se produzca el movimiento del espermatozoide.
Cola
También llamada flagelo, es una estructura larga cuya función principal es permitir la movilidad espermática mediante su movimiento ondeante o serpenteante. Tiene una longitud aproximada de 50 µm, lo cual permite una velocidad de nado de aproximadamente 3 milímetros por minuto. Alteraciones en esta parte del espermatozoide pueden producir problemas de fertilidad en el hombre, el más conocido es astenozoospermia.
Alteraciones en el espermatozoide
Son varias las alteraciones que pueden darse en la estructura del espermatozoides que dan lugar a problemas de fertilidad por incapacitarlo para la fecundación.
La teratozoospermia es un problema de fertilidad masculina debida a problemas morfológicos de los espermatozoides. Puede producirse en la cabeza, el cuello, la cola o también pueden aparecer alteraciones de la forma de varias zonas.
Como hemos comentado anteriormente, si la cola no presenta la estructura normal, puede dificultar el movimiento fragelar del espermatozoide, impidiendo con ello que llegue hasta las trompas de Falopio, lugar donde se encuentra el óvulo a la espera de ser fecundado. Este problema de fertilidad causado por alteraciones en la movilidad espermática se denomina astenozospermia.
Estas alteraciones en la estructura del espermatozoide que pueden llegar a suponer la infertilidad en los casos más severos, pueden deberse a errores durante la producción de los mismos en el testículo o por alteraciones adquiridas a lo largo de la maduración y recorrido final hasta que son expulsados en el eyaculado.
Sin comentarios