¿En qué consiste un seminograma?
La movilidad espermática es evaluada en un análisis del semen llamado seminograma o espermiograma. Para realizar este análisis, es necesario que el varón deje al laboratorio de andrología una muestra de semen en un frasco homologado y rotulado con su nombre. Además, la recogida del semen se debe hacer tras una abstinencia sexual de 3 a 5 días.
Con esta muestra, el laboratorio de andrología realizará el análisis del movimiento de los espermatozoides, parámetro indispensable para que puedan llegar a las trompas de Falopio y fecundar al óvulo.
La evaluación de la movilidad consta de varias partes. En primer lugar se analiza el porcentaje total de espermatozoides móviles e inmóviles y en segundo lugar, de los espermatozoides móviles se analiza cómo es su movimiento:
Progresividad, es decir, si avanza en distancia, ya sea de forma rectilínea o no
- También se puede calcular el total de espermatozoides móviles y viables en el eyaculado.
La movilidad espermática es un factor necesario para que se produzca el embarazo natural, ya que los espermatozoides necesitan recorrer un largo camino hasta llegar al óvulo.
fuente: http://www.reproduccionasistida.org/analisis-de-la-movilidad-de-los-espermatozoides/
Sin comentarios