Actualidad

Emocionalmente hablando…

infertilidad

Muchos de los factores que provocan la infertilidad se pueden solventar y algunos de una manera mas o menos fácil. Pero ¿Qué pasa con las consecuencias emocionales?

Algunos factores que pueden ser causa de infertilidad son situaciones médicas y biológicas como:

Ausencia de un ovario
+ Endometriosis
+ Obstrucción o lesiones en las trompas de Falopio
+ Anomalías uterinas
Problemas ovulatorios
+ Edad mayor a 35 años
+ Alteraciones testiculares
Obstrucción de conductos
+ Patologías de la próstata
Alteraciones en la eyaculación o erección
+ Alteraciones en el semen
Factores emocionales

Más allá de las causas médicas y biológicas, las parejas que se someten a tratamientos contra la infertilidad se sienten abrumados, experimentan sensación de pesimismo, dificultad para pensar en otra cosa que no sea la infertilidad así como pérdida de interés en las actividades cotidianas.

«Es cierto que casi siempre se deja olvidado el tema emotivo o psicológico y nos enfocamos más en lo físico cuando en realidad es vital un manejo multidisciplinario que también trate la parte emotiva. Cuando ingresan a un tratamiento de fertilidad por lo regular las parejas se sienten examinadas, por eso es importante manejar ambos factores: los biológicos y el estrés«, aseguró el Dr. Dr. Silvio Cuneó, Ginecólogo, Biólogo de la reproducción.

Estrés, determinante en la relación

La ansiedad y el estrés puede ser determinante, no solo para lograr el éxito del tratamiento de reproducción asistida, sino también puede acarrear problemas graves en la relación. «El estrés está presente en cualquier tipo de atención médica. Siempre afecta, en el caso de las parejas que reciben tratamiento contra la infertilidad puede incidir en el abandono del tratamiento entre un 5 y 10%. Un 30 o 40% pueden presentar conflictos menores a raíz de la presión por no poder tener hijos y un 80% tienen problemas antes de someterse al tratamiento que pueden empeorar y terminar en una separación«, comentó el médico.

Asesoría adecuada a la pareja

Según el especialista hay que preparar a las parejas también desde el punto de vista piscológico: «Cada vez los tratamientos son menos agresivos, tomamos en cuenta el factor estrés, lo que buscamos es que se genere mayor tranquilidad y mayor apego al tratamiento«, asegura el dr Silvio Cuneó.

Para el Dr Cuneó lo más importante es entender cuál es el origen del problema y eso solo se puede hacer después de estudios profesionales que determinen la gravedad de la infertilidad. Una vez que se tiene un diagnóstico se habla con la pareja para informar el porcentaje de éxito, pero también de fracaso. En cualquier técnica son recomendables no más de tres intentos.

«Si detectamos que dentro de este proceso el factor emocional influye de forma importante, evidentemente también se brinda apoyo psicológico, pero depende de cada pareja«, agrega el galeno.

¿Por qué afecta tanto no poder tener hijos?

El Dr. Silvio Cuneó explicó que las parejas que ansían tener hijos y no pueden experimentan una serie de emociones negativas generadas, tanto por su entorno social como por su deseo individual. Algunos factores que desencadenan ansiedad y depresión son:

Estigma social. Las parejas que no tienen hijos a determinada edad son «señalados» por el resto de la familia.
+  Aislamiento. El círculo de amigos palatinamente va teniendo familia, por lo que la pareja siente que no entra en el nuevo entorno lleno de niños.
+ Si el problema es detectado en algún miembro de la pareja en particular, el otro suele echarle la culpa. «Pueden darse sentimiento de rechazo hacia el otro, sin entender que no existe la culpa sino factores que deben ser tratados, ya sea en el hombre o la mujer».
+ La incertidumbre es otro elemento que genera estrés. No tener la certeza de que el tratamiento funcionará al 100% es otro elemento que ocasiona ansiedad.
+ El factor económico también impacta. Los gastos que genera el tratamiento pueden mermar en la pareja.

Tratamientos más amigables

De tal suerte, cada vez los médicos buscan más que los tratamientos de fertilidad sean los más amigables posibles: » Recurrimos a tratamientos menos invasivos, no se hacen cirugías innecesarias, no hacemos perder el tiempo a los pacientes y damos medicamentos de acción prolongada que disminuyen las molestias y producen mayor apego al tratamiento»

Una de las opciones el tratamiento de MSD de dosis simplificada que reduce a una inyección en lugar de 7 la estimulación de producción de óvulos. Estos óvulos se capturan vía ultrasonido transvaginal para después realizar la fertilización en laboratorio con el esperma de la pareja o donador y la posterior transferencia del embrión resultante al útero.

Los estudios para diagnosticar infertilidad pueden llevar un largo proceso, paralelamente la fertilidad decrece con los años, por eso lo mejor es acudir al médico especialista de forma oportuna.

 

fuente:esmas.com

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *