Actualidad

El bebé no tienen por qué tener VIH

Miles de infecciones se han evitado  es los últimos de VIH en bebés recién nacidos. Así lo anuncia UNICEF, pero la muerte en adolescentes sigue desgraciadamente aumentando

Entre los años 2005 y 2012 se han evitado más de 850.000 nuevas infecciones por VIH en recién nacidos, según anuncia un informe publicado por UNICEF. Sin embargo, las muertes relacionadas con el sida en adolescentes no paran de aumentar.

La prevención de nuevas infecciones por VIH entre recién nacidos avanza a pasos de gigante. Mientras que en el año 2005 contrajeron el virus unos 540.000 niños, en el año 2012 esta cifra se redujo hasta los 260.000. “Hoy en día, si una mujer embarazada vive con VIH/SIDA, esto no significa que su bebé tenga que correr la misma suerte, ni tampoco significa que ella no pueda llevar una vida sana”, explicó Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF, que ha presentado su informe “La infancia y el SIDA: un inventario de la situación 2013”.

Estos avances se deben a un nuevo tratamiento antirretroviral conocido como Opción B+, que requiere tan solo el suministro de una pastilla diaria. Gracias a él se puede tratar con más eficacia a las mujeres que viven con VIH/SIDA, y prevenir que transmitan el virus a sus bebés durante el embarazo, el parto y la lactancia.

Los mayores éxitos se han logrado en el África subsahariana, una región fuertemente golpeada por la enfermedad. Según el informe, las nuevas infecciones en recién nacidos descendieron entre 2009 y 2012 un 76% en Ghana, un 58% en Namibia, un 55% en Zimbabue, un 52% en Malawi y Botsuana, y en un 50% en Zambia y Etiopía.

Las innovaciones y los nuevos sistemas de trabajo están logrando que las pruebas de detección y el tratamiento sean más accesibles, eficaces y eficientes. Un ejemplo es el uso de los teléfonos móviles en Zambia y Malawi para producir rápidamente resultados de la prueba del VIH. Esto ha facilitado que las madres reciban diagnósticos sobre sus bebés más rápidamente que lo que ocurría con los resultados distribuidos a mano.

El siguiente reto será aumentar la cantidad de niños que acceden al tratamiento. Tan solo el 34% de los niños que vivían con VIH/SIDA en los países de bajos y medianos ingresos recibieron el tratamiento que necesitaban en 2012, en comparación con el 64% de los adultos. Como resultado, alrededor de 210.000 niños murieron debido a enfermedades relacionadas con el sida en 2012.

 

Aumenta el riesgo entre los adolescentes

Sin embargo, el informe también alerta de que las muertes entre los adolescentes de 10 a 19 años aumentaron en un 50% entre 2005 y 2012. En este último año, aproximadamente 2,1 millones de adolescentes vivían con VIH.

“Si se aumenta la escala de las intervenciones de gran impacto mediante la utilización de un enfoque integrado, podríamos reducir a la mitad el número de nuevas infecciones entre los adolescentes antes de 2020”, dijo Anthony Lake, Director Ejecutivo de UNICEF. “Se trata de llegar a los adolescentes más vulnerables con programas eficaces de manera urgente”.

Las intervenciones de gran impacto incluyen: preservativos, tratamiento con antirretrovirales, prevención de la transmisión de madre e hijo, circuncisión masculina médica voluntaria, concienciar para lograr cambios de conducta y realizar enfoques específicos para las poblaciones en riesgo y marginadas. Todo esto se sumaría a las inversiones en otros sectores como la educación, la protección social y el bienestar, y el fortalecimiento de los sistemas de salud.

 

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *