Maternidad

El asma en el embarazo

El asma es una enfermedad crónica que afecta a las vías respiratorias de las personas pudiendo llegar a comprometer la vida de estas si no recibe tratamiento adecuado. Los principales síntomas son silbidos provenientes de la garganta, opresión en el pecho, falta de aire o disnea y dificultad para respirar especialmente a primera hora de la mañana o por la noche.

ASMA MATERNO
El asma surge en el embarazo con una frecuencia del 3.7-8.4%. Se trata de asma materno, un tipo de asma que surge como consecuencia de problemas respiratorios previos al embarazo, propios de la infancia. Diversos estudios han confirmado que el asma materno sin controlar es más peligroso para el feto que los fármacos que se utilizan para tratar la enfermedad.

Los síntomas del asma severo o de los ataques de asma pueden traer como consecuencia la muerte tanto de la futura mamá como la del bebé. Así pues, si el asma no es controlado van a aumentar los riesgos de padecer:

  • Partos prematuros.
  • Preeclampsia.
  • Insuficiencia respiratoria requiriendo el uso de un ventilador.

REPERCUSIONES PARA EL BEBÉ
Si las mujeres con asma materno no controlan ni tratan su asma poseerán niveles de oxígeno muy bajos en su sangre y como consecuencia de ello el bebé podría no estar recibiendo las cantidades adecuadas y necesarias de oxígeno que le permitirián desarrollarse y crecer apropiadamente y de manera saludable.
Los riesgos para el bebé:

  • Mortalidad perinatal.
  • Retraso en el crecimiento del bebé en el útero.
  • Nacimiento prematuro (antes de la semana 37 de gestación).
  • Bajo peso al nacer.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
La mayoría de los medicamentos para el asma han demostrado no estar asociados con un aumento de las malformaciones congénitas. Se ha visto que los riesgos de asma no controlada son mayores que los riesgos de los medicamentos necesarios para el asma. Sin embargo, cualquier medicamento oral deberá evitarse a no ser que sea necesario para el control de los síntomas. Según la administración de medicamentos y alimentos (FDA) el tratamiento más seguro son los aerosoles, como la Budesonida.

CONSEJOS PARA LA MADRE
La prioridad para una madre con asma materno debe ser el control del asma durante todo el transcurso del embarazo. Para mantener los síntomas del asma en niveles seguros:

  • Evitar exponerse a detonantes del asma (humo, ácaros, tabaco, polen, polvo, aire frío)
  • Practicar ejercicios físicos con moderación siempre que estos no sean inductores del asma. Esa rutina física debe ser controlada por un profesional.
  • Tomar las medicinas si el asma materno lo requiere.
  • Mensualmente realizar una espirometría para medir la capacidad pulmonar durante la gestación para garantizar que el bebé está recibiendo suficiente oxígeno.

Por otra parte, el curso del asma suele cambiar durante el embarazo y algunas mujeres sienten un alivio de los síntomas, por lo que se les puede reducir o retirar la medicación. Siempre que el asma esté controlado, no habrá problema.

Fuente: reproduccionasistida.org

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *