Esterilidad/FertilidadFertilidad

El 87% de los empleos de la región de Madrid provocan esterilidad en los trabajadores

Conductores de autobús y  transportistas. Pintores y trabajadores de la industria textil. Limpiadoras y obreros de la construcción. Todos estos sectores están en riesgo de acabar con problemas de fertilidad. Pocos empleos se salvan. Ni siquiera los teóricamente tranquilos, como oficinistas o dependientes, están a salvo de la esterilidad o los abortos espontáneos. De hecho, el 87% de las empresas madrileñas exponen a sus empleados a factores que pueden dificultar su procreación, según un estudio presentado este lunes por CC.OO.

Productos tóxicos
El contacto con sustancias químicas también reduce la fertilidad. A ello están expuestos, por ejemplo, los jardineros o agricultores que usan plaguicidas, los pintores por los disolventes, los empleados de fábricas textiles y de plástico, o incluso las limpiadoras que usan productos tóxicos.

En menor medida, influyen en la capacidad reproductora el ruido (en el caso de las mujeres) y el calor extremo (entre los hombres). La postura sentada y las vibraciones afectan a la calidad del semen, por lo que los chóferes tienen más problemas de esterilidad.

El trabajo también es un factor de riesgo para las embarazadas: el 80,5% de las empresas inspeccionadas ponen a sus trabajadoras en riesgo de perder a sus hijos o no les permiten tener tiempo suficiente para la lactancia. La lista de peligros para el feto es larga: radiaciones, temperaturas extremas, ruido, humedad, vibraciones, trabajo físico, contacto con sustancias químicas o jornadas estresantes.

Para prevenir estos riesgos, CC OO exige a los empresarios que adapten el puesto laboral de la mujer a su nueva situación, la cambien temporalmente a una tarea más tranquila o le concedan una baja laboral. «Ahora mismo no están cumpliendo la Ley de Igualdad y ni siquiera se identifica el peligro», critica el portavoz de Salud Laboral del sindicato, Carmelo Plaza.

Ésta no es sólo una reivindicación sindical. Los ginecólogos también aconsejan que las embarazadas disfruten de tranquilidad, sobre todo las que tienen profesiones de riesgo.

Actualmente, las mujeres que piden baja por embarazo de riesgo perciben el 75% de su sueldo. Además, tanto los sindicatos como los médicos piden que el periodo de lactancia pase de la actual media hora a una hora diaria.

Castigo laboral a las embarazadas
Las mujeres trabajadoras tienen un gran dilema: o los niños o la carrera profesional. Ser madres se puede convertir en un problema laboral para ellas, ya que el 95% de las mujeres con contrato temporal no son renovadas, según la Asociación de Abogados Laboristas (Asnala). Además, acceder a un empleo estando embarazada es prácticamente imposible. Una de cada tres mujeres se ve obligada a abandonar el mercado laboral al quedar encinta. Sin embargo, ahora los jueces dan la razón a las mujeres que denuncian a sus empresas: el 90% de ellas ganan el juicio.

Estíbaliz Sánchez trabaja en una cámara frigorífica y tiene 32 años. El trabajo de Estíbaliz no es el más indicado para una embarazada. «Sin embargo, tuve que llevar a juicio a la mutua de mi empresa para que me concediera la baja por embarazo», explica. Al final, el juez le dio la razón. Estíbaliz trabaja en una fábrica de frío industrial, dentro de una cámara frigorífica que alcanza los 2 grados.

«Fui al médico y me dijo que no debería trabajar a una temperatura tan extrema». Pero su mutua consideraba que «frío extremo es bajo cero, así que me negaban la baja y me obligaban a trabajar en ese ambiente hasta las 16 semanas de gestación». Los peligros no acababan ahí: esta mujer maneja una carretilla elevadora para mover cajas por la cámara. «Las vibraciones, la postura y los posibles golpes podrían provocar daños en el feto o un aborto», cuenta. Finalmente, el juez le concedió la baja. Otras compañeras suyas no han tenido la misma suerte: «Una chica  trabajó los primeros cuatro meses cogiendo peso y llegó a sangrar. No abortó, pero fue un aviso», recuerda.

Fuente: Mario Toledo / 20 Minutos

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *