Maternidad

Distintas etapas para ver en 4D

Distintas etapas para ver en 4D

¿Qué es lo que se ve en cada ecografía 4D? ¿Me la puedo hacer cuando quiera?

Ecografía 4D de la semana 16 a la 20 de embarazo

– En la ecografía se podrá ver al bebé de cuerpo entero.

– El feto comienza a hacer movimientos activos, empuña los dedos, ensaya la succión, juega con el cordón umbilical… ¡La madre ya puede sentirlo!

– El bebé está cubierto de una fina capa de vello por todo su cuerpo llamado lanugo.

– La cara la tiene formada, aparecen las cejas y las pestañas. Los párpados se cierran y no vuelven abrirse hasta casi la semana 28.

– Tiene las extremidades largas y delgadas, el tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del bebé. Los latidos cardiacos fetales pueden escucharse con el estetoscopio.

– Podréis ver si le gusta más apoyarse en la pared del útero o en la placenta, además en esta semana ya podría apreciarse el sexo del bebé.

  • Vídeo. El bebé en el vientre materno. Semanas 17-20

Ecografía 4D de la 21 a 25 semanas de embarazo

– Es un buen momento para ver aún gran parte del cuerpo del feto y sus movimientos dentro de la mamá.

-El bebé está desarrollando su musculatura y por eso en estas semanas se mueve mucho. En su rostro se van apreciando sus particularidades y sus primeros gestos, sonríe, bosteza incluso se chupa el dedo…

Pesa menos de 1 kg., tiene la cara delgada, los carrillos están por engordar, el bebé en estas semanas empieza a almacenar grasa.

-Todas las partes del ojo están desarrolladas, las cejas y las pestañas ya están bien formadas. Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y palmar. El bebé presenta el reflejo prensil y el de sobresalto.

– En semanas posteriores a la 25 veréis al bebé por partes, pues estará demasiado grande, por ello cuando se hace una ecografía 3D o 4D en esta fase del embarazo se enfoca sobre todo a la carita, para ver los rasgos y sus gestos.

  • Vídeo. El bebé en el vientre materno. Semanas 21-24

Ecografía 4D de la semana 26 a la 31 de embarazo

– Podréis admirar la cara del bebé, ya está totalmente formada y definida, con sus mofletes gorditos. Será muy parecido a cómo va a nacer. En la ecografía 3D y 4D podréis ver sus rasgos, e incluso sacar parecidos.

– En estas semanas ya reacciona a estímulos que le son familiares como la voz del padre, música… abre y cierra los ojos.

– El sistema nervioso está suficientemente desarrollado para controlar algunas funciones corporales. Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal.

– El bebé realiza movimientos respiratorios rítmicos, aunque los pulmones no están totalmente maduros.

– Los huesos están completamente desarrollados pero aún son blandos y flexibles.

– Si se quiere distinguir el sexo o cualquier otra zona del bebé se podrá ver, aunque siempre dependiendo de la colocación de este.

– Según van pasando las semanas tiene menos espacio para moverse y es más difícil que cambie de posición.

  • Vídeo: El bebé en el vientre materno. Semanas 25-28

Ecografía 4D de la semana 32 a la 38 de embarazo

– La imagen que veréis del bebé es similar a la de semanas 26-31. Durante estas semanas, el bebé va engordando y le vemos los mofletes mucho más gorditos.

– El lanugo comienza a desaparecer. La uñas de las manos alcanzan las puntas de los dedos.

– Todos los órganos vitales del bebé están completamente formados, excepto los pulmones, que siguen ultimando algunos detalles.

– Los huesos de la cabeza son suaves y flexibles para que en el momento del nacimiento le sea más fácil pasar por el canal del parto.

– Abre y cierra los ojos en función de si está dormido o no y ya puede contraer y dilatar el iris.

– En este periodo, si en el momento de ir a hacer la ecografía el bebé tuviera los pies, las manos o el cordón delante de la cara, será más difícil que cambie de posición, porque cada vez tiene menos espacio. Por eso no se puede garantizar que con estas semanas de embarazo se consiga obtener una imagen nítida de la cara durante la ecografía.

 

fuente: serpadres.es

 

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *