Esterilidad/Fertilidad

Cuando los óvulos no dan una respuesta esperada

Embryo cleavage

 

Para determinar que existe una baja respuesta se tiene que valorar en conjunto el ciclo de la paciente, observando el número de folículos, número de ovocitos, protocolo de estimulación, dosis de gonadotropinas y concentración de estradiol.

-El número de folículos varía según autores, para unos sería menor de 3 folículos y para otros, son menos de 6 los que determinan la baja respuesta.

-En cuanto al número de ovocitos existen también diversas opiniones pero el rango sería de 3 a 6 ovocitos recuperados.

-Se considera baja respuesta cuando se recupera un número bajo de ovocitos condosis de FSH inferior a 3000UI.

– Cuando se obtiene una concentración de estradiol (E2) inferior a los 500 pg/ml después seguir un protocolo de estimulación, se considera que existe una baja respuesta

Factores pronóstico de una baja respuesta

Existen diferentes factores que pueden predecir una baja respuesta ovárica de la paciente, los más importantes son:

  • Edad.
  • FSH basal: un valor elevado nos predice una baja reserva ovárica.
  • Estradiol basal.
  • Cociente FSH/LH.
  • Inhibina B: niveles inferiores a 45 pgr/ml confirmaran la existencia de una reserva ovárica reducida.
  • Otros: test de clomifeno, volumen ovárico, hormona antimullleriana.
  • Haber tenido un ciclo previo con baja respuesta ovárica.

 

Conversión de un ciclo de FIV en un ciclo de IA en bajas respondedoras

En algunas ocasiones bien porque la baja respuesta es difícil de observar o bien por intentar realizar un ciclo con los propios óvulos de la paciente o porque existe un factor masculino asociado se inicia un tratamiento FIV. La paciente comienza con su protocolo de estimulación y tras varios días de estímulo con gonadotropinas se observa ecográficamente que sólo ha desarrollado 1 o 2 folículos.

En estos casos se puede considerar la posibilidad de convertir el ciclo de FIV en un ciclo de inseminación artificial, valorando el resto de factores y siempre que no exista un factor masculino severo. Esta podría ser una opción válida para estas pacientes.

 

Alternativas a la baja respuesta

Puesto que en laboratorio de reproducción asistida un aspecto muy importante a tener en cuenta es el número de ovocitos que se obtienen en la punción folicular y el número de embriones que se tienen finalmente para transferir, habría que valoraralternativas en pacientes con baja respuesta que han tenido varios ciclos de FIV cancelados o sin éxito.

Una de estas alternativas sería la donación de ovocitos, donde una mujer joven dona sus ovocitos a otra y éstos son fertilizados con el esperma del marido de la mujer receptora. Posteriormente, se transfieren esos embriones al útero materno de la mujer receptora para que ella geste el embarazo. Es una técnica sencilla y eficaz con la cual se obtienen elevadas tasas de embarazo.

Ante el retraso de la maternidad, la donación de ovocitos es ampliamente utilizada en todas las clínicas de reproducción asistida, ya que al aumentar la edad de la mujer la calidad de los óvulos propios es muy baja y para convertirse en madre si no ha preservado previamente sus óvulos, necesita óvulos de una mujer joven.

 

fuente: reproduccionasistida.org

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *