¿Cuáles son las posibilidades de tener un embarazo múltiple?
Redondear la edad media en torno a los 32 años supone que muchos embarazos se producen por debajo de este límite de edad, y casi tantos se producen en una edad superior. Si tenemos en cuenta que a partir de la barrera de los 33 se produce una mayor secreción de la hormona estimuladora del folículo en cada ciclo -esta hormona es la encargada de regular la fase folicular de la ovulación, y se encarga de liberar uno o más ovulos cada 28 días-, a más edad, más probabilidades de tener un embarazo doble.
A partir de los 35, además, «la fertilidad de la mujer desciende rápidamente y casi desaparece a partir de los 40», explicaba hace un par de años el doctor García Velasco al preguntarle por los recientes cambios en las tendencias en fertilidad. Con el descenso de las posibilidades de conseguir un embarazo espontáno, aumenta exponencialmente la demanda de lostratamientos de fertilidad. Muchos de los ‘peques’ que llegan hoy en día de dos en dos, explicaba entonces el doctor, se lo deben precisamente a este aumento de demanda: aunque ya no es tan frecuente ver quintillizos que nacen a raíz de un tratamiento de fertilidad como lo era hace unos años, aproximadamente uno de cada cinco o diez embarazos que se consiguen con un tratamiento como la inseminación artificial, donde se estilmula el ovario para que produzca más de un óvulo, acaban siendo gemelares (dos bebés), mientras que los gemelos ‘naturales’ suelen darse de forma espontánea en una de cada ochenta mujeres.
¿Y qué pasa precisamente con los gemelos ‘naturales’? ¿Cuáles son las estadísticas? La probabilidad de tener bebés por partida doble (o triple) no sólo está en manos de la ciencia o de los cambios en los niveles hormonales de la mamá que se dan con la edad: el indicativo más claro suele ser la propia genética. Según la Universidad de Oxford, un pequeño porcentaje de los embarazos dobles están ligados a nuestra herencia familiar, especialmente por el lado de la mamá: si hay más casos de embarazos gemelares en ese lado de la familia, las posibilidades de tener un embarazo múltiple aumentan.
Los bebés que llegan por partida doble por ‘tradición familiar’ suelen ser, además, mellizos: los embarazos dicigóticos se producen cuando se liberan dos óvulos en un mismo ciclo, que son fecundados independientemente, y por tanto los bebés comparten el 50% de sus genes, es decir, son mellizos y guardan rasgos parecidos, aunque no mucho más de los que compartirían con hermanos nacidos en fechas diferentes. Los gemelos monocigóticos por su parte, son el resultado de una división espontána del embrión dos partes idénticas poco después de la fecundación; los bebés de este tipo comparten el 100% de sus genes, es decir, son gemelos idénticos. En este último caso, además, y a pesar de darse con cierta frecuencia y a veces en la misma familia, el embarazo doble no estaría especialmente vinculados a un factor genético
fuente: http://www.hola.com/ninos/2016020883661/posibilidades-embarazo-multiple/
Sin comentarios