Cómo solicitar la baja por maternidad
Para quitarte un quebradero de cabeza, ahora que estás tan liada con la inminente llegada de tu hijo, te contamos lo que tienes que hacer para solicitar la baja por maternidad.
Tienes derecho a cobrar una prestación durante las 16 semanas de baja por maternidad si has cotizado como mínimo 180 días en los últimos 7 años. El plazo se amplía dos semanas más por cada hijo en caso de parto múltiple o hijo discapacitado.
Si el bebé es prematuro, la baja por maternidad se prolonga durante la hospitalización del niño, hasta un máximo de 13 semanas más. Durante este periodo cobrarás gran parte o incluso la totalidad de tu sueldo, dependiendo del convenio de tu empresa.
Los documentos que necesitas para solicitar la baja por maternidad
Para solicitar la prestación por maternidad, una vez que des a luz deberás ir al médico de la seguridad social para que te dé la baja por maternidad (si tu médico es privado deberá hacerte un informe para presentarlo al médico de la Seguridad Social, porque es éste quien debe firmar las bajas).
Después, con este papel y los que te haya dado tu empresa sellados, en caso de que trabajes por cuenta ajena, deberás acudir a la oficina del Instituto Nacional de la Seguridad Social más cercana a tu domicilio y presentar también el certificado de nacimiento del bebé que te hayan dado en la clínica, el DNI, el NIF, la tarjeta de la Seguridad Social, el Libro de Familia actualizado con los datos del bebé, las últimas nóminas, una copia de la última Declaración de Hacienda, una copia del número de cuenta donde deseas que te realicen el ingreso de la nómina y el impreso de solicitud.
No hace falta que vayas tú a solicitar la baja por maternidad
Lo ideal para evitar prisas y agobios es que un día te acerques a la oficina a recoger los formularios de baja por maternidad y a informarte bien de todos los documentos que tienes que llevar (unos tendrán que ser originales y otros, fotocopias compulsadas), así como de los plazos de presentación (¡que no se te pasen!), y que vuelvas al siguiente con todo preparado.
Pero si no te encuentras bien no te agobies, ni siquiera hace falta que esperes a que te den el alta en la clínica para solicitar la baja por maternidad: los trámites puede realizarlos cualquier persona que esté autorizada por ti, durante tu ingreso. De hecho, es lo que suelen hacer la mayoría de los padres recientes, mientras su pareja permanece hospitalizada.
Fuente: Crecer Feliz
Sin comentarios