Cómo se produce la fecundación humana
La fecundación es el proceso por el cual se fusionan un espermatozoide y un óvulo para formar un nuevo individuo mezcla de ambos progenitores. En humanos el espermatozoide es pequeño y móvil; y el óvulo u ovocito, es grande e inmóvil.
En nuestro caso tanto la fecundación como el desarrollo embrionario es interna, es decir, se produce en el interior del cuerpo de la madre. De este modo los espermatozoides son inyectados por el órgano copulador durante el acoplamiento.
Una vez dentro de la vagina, los espermatozoides deben llegar hasta el óvulo. Atraídos por las substancias que este emite, atraviesan el útero para encontrarse con él en una de las trompas de Falopio.
ETAPAS DE LA FECUNDACIÓN HUMANA
a) Reconocimiento
El proceso de fecundación se inicia con el contacto y reconocimiento entre el espermatozoide y el óvulo. Primero el espermatozoide penetra, empujado por el movimiento de su cola, hasta la zona pelúcida del ovocito gracias a la secreción de enzimas acrosómicos de su cabeza (1 y 2).
b) Entrada del espermatozoide
Se necesita más de un espermatozoide para lograr degradar la zona pelúcida y que así algún espermatozoide consiga atravesarla con su acrosoma intacto. Las enzimas liberadas van disolviendo la zona pelúcida. Cuando al fin el espermatozoide entra en contacto con el ovocito, se funden sus membranas y el contenido del espermatozoide entra dentro del ovocito (3 y 4).
c) Fusión de núcleos
Tan pronto como un espermatozoide entra, se evita la entrada de otro. Esto se produce por un rápido cambio de la superficie del óvulo y posterior endurecimiento de la zona pelúcida. A continuación, ocurre la fusión de núcleos del óvulo y del espermatozoide. Entonces, siendo el óvulo portador del cromosoma X, se define el sexo del embrión según el espermatozoide sea portador de un cromosoma X (sexo femenino XX) o un cromosoma Y (sexo masculino XY).
CIGOTO Y EMBRIÓN
Después de la fecundación, el óvulo se transforma en una nueva célula denominada cigoto que empieza a descender por la trompa hacia el útero. Durante ese trayecto se inicia el proceso de la segmentación o division celular formando una estructura sólida similar a una mora, denominada mórula. Cuatro o cinco días más tarde se produce la implantación del embrión en el endometrio donde continuará su desarrollo en el embarazo hasta formar el bebé.
Fuente: reproduccionasistida.org
Sin comentarios