¿Cómo hacer una prueba de embarazo?
La forma más sencilla de averiguar si estás embarazada es comprar un test de embarazo en la farmacia y realizarte la prueba. Estos test son bastante fiables, se realiza mediante la determinación de la hormona beta hCG (gonadotropina coriónica humana).
Esta prueba la puedes realizar en cualquier momento del día, pero es aconsejable realizarla con la primera orina del día, ya que ésta, es la que mayor concentración de la hormona beta hCG contiene. Antes de hacer la prueba de embarazo es necesario que hayas esperado unas dos semanas después de haber mantenido relaciones, si es por un retraso menstrual puedes hacerlo en cualquier momento.
En estos test (especialmente si no se cumple el plazo de tiempo) pueden existir falsos negativos, es decir que el test salga negativo, y en realidad sí que estés embarazada. Por este motivo es aconsejable repetir el test unos 5 días después.
Para confirmar el embarazo, la mejor prueba es la determinación de la hormona beta HCG mediante unos análisis clínicos. Esta hormona puede medirse en orina y también en sangre. En los laboratorios te informan exactamente de la concentración de la hormona, por lo que se puede intuir el tiempo de embarazo y cuántos embriones (por si son gemelos o trillizos). Además una vez ha salido positivo debes ir al ginecólogo para que compruebe cómo te encuentras.
Confirmar el embarazo por ecografía
Habitualmente la concentración de beta hCG se duplica aproximadamente cada dos días durante un embarazo normal. Mediante la ecografia abdominal se comprueba la presencia del saco gestacional, confirmando el embarazo. Una vez ya se ha detectado la gestación se realiza la ecografía transvaginal, aumenta la calidad de las imágenes, ya que la sonda está más próxima.
Cuando la concentración de la beta hCG es de 1.000 mUI/ml, en la mitad de las ocasiones puede observarse el saco gestacional. Mientras que con un valor de 2.800 mUI/ml se observa el saco gestacional en todos los casos.
Fuente: Reproducción Asistida ORG
2 Comentarios
La verdad es que últimamente está en auge el tener equipos médicos en casa para estas cosas. El problema es que tienen que utilizarse como un complemento, puesto que sin la formación adecuada pueden llevarnos a un error de diagnóstico, por lo que lo ideal es acudir al médico periódicamente.
Algunas mujeres padecen de ciclos irregulares, entonces hay dudas sobre las pruebas de emabrzo, aquí te decimos que e slo que pasa http://www.supermujer.com.mx/bienestar/buena-salud/cuando-hacer-una-prueba-de-embarazo-si-soy-irregular.html
saludos!!