Cómo calcular los días fértiles
Los días fértiles de la mujer son todos aquellos en los que su probabilidad de quedar embarazada es más alta. Ocurre cada mes durante la ovulación, esto es, cada vez que el ovario libera un óvulo que se desplaza a través de las Trompas de Falopio pudiendo en ese momento ser fecundado por un espermatozoide.
La importancia de conocer el ciclo de fertilidad es fundamental si se está buscando el embarazo, ya que es conveniente que la pareja haga el amor antes de la ovulación e incluso después.
Formas de calcular el ciclo fértil:
1. Método del ritmo o del calendario
Primero es necesario identificar si el ciclo menstrual varía entre los días 23 y 35. Es más fácil aplicar este método cuando el periodo es regular.
El primer día de menstruación es el “día uno”, entre el día siete y el once el útero ya está preparado para que el óvulo fecundado se implante en él. En el día catorce el óvulo es liberado, este momento es perfecto para que un espermatozoide se encuentre con él y lo fecunde.
Este óvulo tiene una vida de 12 a 24 horas, el espermatozoide sobrevive en el cuerpo de la mujer alrededor de 72 horas. Si el óvulo no es fecundado se rompe y se elimina con la siguiente menstruación, en el día 25 aproximadamente.
2. Método de la temperatura basal
Identifica los días fértiles midiendo la temperatura rectal basal, es decir, antes de levantarse de la cama. Es necesario tomarla durante todos los días que siguen a la finalización de la menstruación. Notar un ascenso de 0,5ºC indica que se ha producido la ovulación en las 24 horas anteriores.
Cualquier tensión nerviosa, resfriado, desvelo y otras causas, puede provocar cambios en la temperatura y alterar los registros.
3. Método del moco cervical
Identifica los días fértiles observando los cambios que se producen en el moco cervical.
Tras la menstruación se suelen dar unos días de sequedad; después aparece una mucosidad pegajosa acompañada de sensación de humedad, lo que indica que ha empezado el periodo fértil. Cada día que pasa el moco parece más elástico y lubricante (son los días de máxima fertilidad) su máximo es el «día pico», a partir del cual el moco vuelve a ser más opaco y pegajoso. Estos son los días de fecundidad óptimos. Desde el cuarto día posterior al «día pico» empieza el periodo infértil o el periodo de seguridad.
Este método es totalmente fiable una vez se hayan observado previamente los cambios en el moco cervical un mes anterior. Durante el mes de prueba sería conveniente no practicar relaciones sexuales para no confundir el semen con el flujo.
4. Test bioquímicos de ovulación
Se consiguen en cualquier farmacia.
Miden la aparición de la hormona LH (hormona luteinizante) en muestras de orina tomadas durante 5 días seguidos en las fechas clave, que dependerán de la duración del ciclo menstrual. De esta forma se identifica el día exacto de la ovulación.
Fuente: Todo Papás
Sin comentarios