Noticias Imfer

CABALLERO, LA EDAD… NO IMPORTA

Dra. Valeria Sotelo y el Dr. Jose Sánchez pequeña

IMFER recoge en el prestigioso congreso ESHRE de Munich las últimas novedades en fertilidad

El Instituto Murciano de Fertilidad, representado por su Directora Médica la Dra. Valeria Sotelo y por el Jefe de Laboratorio el Dr. José Sánchez, ha participado en el prestigioso congreso celebrado en Munich ESHRE, organizado por la Sociedad Europea de la Reproducción Humana. En esta convención se han reunido los especialistas en reproducción asistida más importantes a nivel internacional para debatir y poner sobre la mesa algunos de los aspectos más novedosos del sector.

Uno de los puntos más comentados durante este congreso ha sido el estudio lanzado por un instituto británico en el que se concluía que la edad avanzada del varón no tiene por qué reducir su tasa de fecundidad. En el caso de la mujer no cabe duda. La edad va a influir drásticamente en su fertilidad pero, en el caso del hombre, se pensaba que la calidad del esperma se veía reducida conforme aumentaba en edad. Sin embargo, este estudio realizado en base a más de 230.000 donaciones de semen (tomadas entre 1991 y 2012) afirma que al realizar tratamientos de reproducción asistida (bien con inseminación artificial o fecundación in vitro) no se encontraron diferencias estadísticas significativas entre los resultados de donantes de edades dispares que oscilaban entre los 18 y los 45 años. En concreto, en casos de fecundación con éxito en el embarazo, el semen de donantes de menos de 20 años conseguía una media de 28,3% y, los varones de entre 40 y 45 años alcanzaban un porcentaje de 30,4%. Por lo tanto, con este estudio se podría afirmar que en varones con buena calidad seminal, la edad no sería trascendente para conseguir embarazos con éxito.

Otro de los elementos significativos que salió a la luz en este congreso es la naturalidad con la que se ven los tratamientos de fertilidad en España. Podría decirse que en toda Europa, desde su origen, el tratamiento de reproducción asistida siempre se ha considerado un tema tabú. En base a un estudio realizado con cerca de 1000 pacientes de 10 países distintos donde se preguntaba si consideraban que los tratamientos de fertilidad estaban socialmente aceptados, España era uno de los países en los que se contaba y se asumía el tema con mayor normalidad. Solo el 33% de los españoles indicaba que no estaba aceptado socialmente frente al 74% de Italia o el 66% de Bélgica. Las leyes menos restrictivas de España no solo están impulsando que los extranjeros acudan a nuestro país para someterse a técnicas de fertilidad, sino que también han permitido que pacientes españoles puedan disfrutar del proceso de ser padres de una manera más plena.

Sin comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *